Jueves
14 de Agosto de 2025
Los funcionarios de los destinos más convocantes explicaron a Télam que los picos más importantes de afluencia turística se dan durante los fines de semana dado que mucha gente "elige venir de viernes a domingo y pasar unos días de vacaciones".
Según explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, la provincia cerró el año con una inflación del 215,4% y un incremento en los ingresos corrientes del Estado respecto de 2022 del 123%, lo que implica una evolución negativa del 92%, que "condicionará la oferta salarial a los trabajadores".
El ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, dijo que el aumento de precios “no disminuye en línea recta”, pero insistió en que “el plan está funcionando”. La opinión de los especialistas.
El jefe de Gabinete y el ministro de Economía mantendrán un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Será en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en la ciudad suiza.
El colombiano, que se inició en Deportivo Cali, firmó contrato con el conjunto dirigido por Eduardo "Chacho" Coudet, hasta diciembre de 2028.
Ramón Roman, de 56 años, y Gabriel Raimann, de 37, ingresaron al mar en la madrugada del domingo a la altura de la playa de Cariló en un kayak color naranja, con motor, entre las 13 y las 14 y no regresaron. La camioneta de uno de ellos sigue estacionada en el lugar de la partida.
El hecho se registró esta madrugada, a las 2.30 cuando dos hombres armados hirieron de muerte al vigilador del predio y a su padre. Un año atrás, también en Zárate, se registró otro doble homicidio en un intento de asalto de una carbonería.
Así, desde el 1 de diciembre hasta el 15 de este mes, llegaron a la ciudad 1.575.363 visitantes, lo que también representa una baja, en este caso del 1,2 por ciento, respecto del mismo período de los años 2022 y 2023.
Se analizarán los artículos referidos a lo económico y lo fiscal. El lunes el oficialismo en la Cámara baja y los tres bloques del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal incrementaron el diálogo en la búsqueda de consensos.
Los dos países comparten la represa y el acuerdo establece que el excedente que cada nación no use para su propia demanda debe vendérselo al socio a un precio preferencial, por debajo del valor de mercado.