Viernes
16 de Mayo de 2025
El segundo mes del año tendrá un colorido especial con los eventos que se desarrollaran en cada provincia, como la Fiesta Nacional del Automovilismo, la Fiesta Provincial de la Frambuesa, la Fiesta Nacional de los Humedales y la Fiesta Nacional de la Artesanía, entre otros.
En enero de 2022, casi un centenar de personas fueron hospitalizadas tras haber consumido la mezcla de cocaína con carfentanilo, la cual había sido distribuida desde el interior del asentamiento Puerta 8, del partido de Tres de Febrero. Finalmente 24 murieron por esta combinación que es 10 mil veces más potente que el fentanilo y la heroína.
La lucha entre postulantes y alianzas del PRO y la UCR amenaza con partir a la coalición en varios distritos del país. Por eso la Mesa Nacional de la coalición amonestó a los candidatos que "incumplan" las reglas electorales.
Los cordobeses incorporaron 14 nuevos jugadores en relación al equipo con que consiguieron el ascenso. Por su parte, en los de Junín Lisandro "Licha" López seguirá siendo el capitán.
Las sequías están generando que las orillas de la Laguna del Plata en la localidad de Vera y Pintado se pueblen de especies sin vida ya que no encuentran suficiente oxígeno en el agua.
La jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora definirán el jueves si las acusadas son "culpables" o "no culpables" del delito de "homicidio calificado y abuso sexual ultrajante" del niño de cinco años.
Acaba de abrir sus puertas al público el sitio que protege una porción de la ecorregión Campos y malezales, donde se destacan especies como el burrito ocelado, un ave detectada únicamente en los pastizales de esta área protegida.
"Se nos van a venir encima el 2024, el 2025, el 2026 y la exigencia de todos esos vencimientos, mientras deberíamos estar preparando a nuestros pibes y pibas para el uso de herramientas tecnológicas en un mundo que va a generar cada vez menos trabajo tradicional", sostuvo en una entrevista.
Según una reciente encuesta, la sucesora del presidente Pedro Castillo -en medio de protestas que ya dejaron 48 muertos- es rechazada por 76% de los peruanos, frente a un 17% que la apoya.
Además Pablo González -presidente de YPF-, durante una reunión empresarios y el canciller alemán, Olaf Scholtz, aseguró que “para 2023 las inversiones de la compañía superarían los 5000 millones de dólares".