Martes
20 de Mayo de 2025
El gobernador Gerardo Morales, el diputado Ricardo López Murphy y la diputada Paula Oliveto se mostraron conformes con el fallo y creen que puede marcar un antes y un después en la política argentina.
Los fondos serán dirigidos únicamente para los hogares de menores ingresos. Se estima que hay cerca de 10 millones de ciudadanos que calificarían para este subsidio.
El proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura de datos para cerrar la brecha digital en Argentina” prevé beneficiar directamente a unos 350.000 residentes en áreas sin conexión ubicadas en 300 localidades, y más sectores.
El marcador central, capitan de la selección de Países Bajos y estrella del Liverpool, reconoció la jerarquía de Messi y elogió al cordobés Julián Álvarez, pero a 48 del partido aseguró que no lo desvela el potencial ofensivo de su próximo rival.
La nueva norma busca promover espacios y relaciones laborales libres de agresiones y discriminaciones para mujeres y disidencias mediante "acciones de prevención, orientación y acompañamiento a trabajadores y trabajadoras".
Diego Gastón Guida fue condenado a prisión perpetua como autor material del hecho, y su cómplice Cristian Ramón Vivas recibió una pena de 23 años de prisión.
Desde la provincia invitaron a los turistas a "disfrutar de las mejores experiencias durante el último fin de semana XXL en el país" y tomarse "un descanso antes de culminar este 2022 para recargar energías y llegar preparados a iniciar un nuevo año con las mejores expectativas".
La Vicepresidenta participó de una cena con un nutrido grupo de funcionarios, ministros, intendentes, dirigentes sindicales y de los movimientos sociales a quienes les planteó la necesidad de "hacer política y dar las peleas que haya que dar para defender al modelo y las banderas del peronismo".
Desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe destacaron que Latinoamérica mostró en 2021 una recuperación "después de la fuerte caída del año anterior" aunque indicaron que la mejora promedio del 40,7% fue insuficiente para volver a los niveles previos a la pandemia.
El 83% de los viajeros están dispuestos a compartir información de inmigración para un procesamiento acelerado, sin embargo, las opciones de procesamiento manual se mantendrán para quienes no quieran precargar información personal.