Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 01:18 -

21 de diciembre de 2022

El ELN levantó un "paro armado" tras el anuncio de tregua de Navidad

Como respuesta a una supuesta arremetida paramilitar, desde el 15 de diciembre la guerrilla había impuesto la prohibición a casi 10.000 personas de realizar actividades y circular en los departamentos del Chocó y Valle del Cauca.

21-12-2022 | 11:49

Luego de levantar el paro, liberaron a dos adolescentes que estaban en su poder desde noviembre. Foto archivo: AFP.
 
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia, levantó un "paro armado" impuesto en el noroeste del país tras anunciar una tregua por Navidad, anunció el presidente Gustavo Petro.

Desde el 15 de diciembre, la organización marxista prohibió la circulación y actividad en una parte de los departamentos del Chocó y Valle del Cauca, en reacción a una supuesta arremetida paramilitar.

"Fue levantado el paro armado en los ríos San Juan y Calima. La Fuerza Pública estará apoyando a la población civil del Chocó y el Valle con acciones humanitarias", indicó Petro este martes a la noche en Twitter.


Luego de levantar el paro en Chocó, los rebeldes liberaron a dos adolescentes que estaban en su poder desde noviembre en la región de Arauca, en el extremo opuesto del país y cerca de la frontera con Venezuela, informó la Defensoría del Pueblo.

Casi 10.000 personas estaban confinadas bajo amenazas e intimidaciones en esta región selvática y de población mayoritariamente negra, agregó la Defensoría en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

En medio de las negociaciones que lleva a cabo con el Gobierno de izquierda de Petro, el ELN anunció esta semana un cese de las acciones ofensivas entre el 24 de diciembre y el 2 de enero, una tregua que los rebeldes suelen realizar al final de cada año.

La población "fue finalmente escuchada, es otro gesto de paz que reconocemos del ELN y esperamos lo mismo de quienes aspiren al diálogo de paz", señaló en Twitter el ministro del Interior, Alfonso Prada.


Petro anhela extinguir más de medio siglo de violencia con la desmovilización de rebeldes, narcos y pandilleros a través de negociaciones y sometimientos beneficiosos a la justicia bajo una política que llamó "paz total".

El proceso de paz

Reconocido como el último grupo guerrillero en Colombia tras el desarme de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) 2017, el ELN ensaya una nueva salida negociada del conflicto luego de cinco intentos fallidos con gobiernos anteriores.

Las partes retomaron en noviembre el proceso de paz que había quedado en suspenso bajo Iván Duque, el mandatario conservador antecesor de Gustavo Petro.

El primer ciclo de los diálogos terminó el 12 de diciembre en Caracas y se reactivarán el próximo año en México en una fecha por definir.

Cuba y Noruega también son garantes del proceso, que lidera el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.

En lo que va del año, la espiral de violencia ha forzado a 34.114 personas a confinarse, según la Defensoría del Pueblo.

En armas desde 1964, el ELN tiene un pie de fuerza de unos 2.500 combatientes y una amplia red de colaboradores, según estimaciones independientes.

Aunque cuenta con un mando central, sus frentes son autónomos en el campo militar.
Etiquetas:
  • Colombia

  • Ejército de Liberación Nacional (ELN)

  • FARC

  • Guerrilla

  • tregua

  • Gustavo Petro

  • paro

  • paramilitares

COMPARTIR: