Lunes
21 de Abril de 2025
10 de mayo de 2024
El último jueves quedó inaugurado el canal de ensayos hidrodinámicos en el UTN Facultad Regional Mar del Plata. Para conseguir tamaño avance la casa de altos estudios contó con el apoyo de la empresa Siemens Argentina.
El día de ayer quedó oficialmente inaugurado el canal de ensayos hidrodinámicos en el UTN Mar del Plata. Después de muchos esfuerzos por intentar automatizar su funcionamiento, finalmente con el apoyo de Siemens Argentina y de un equipo sobresaliente de ingenieros argentinos, la Facultad puede finalmente ensamblar la máquina de pruebas garantizando su correcto funcionamiento.
“Nosotros tenemos que estar acá”, esta fue la frase que deslizó el Ing. Andrés Gorenberg de Siemens Argentina y que lo cambió todo. No sólo por el valor del instrumental donado a la Facultad, sino por el apoyo en todo el proceso que significó su instalación.
El canal permitirá realizar ensayos de resistencia al avance y de prueba de modelos de embarcaciones y redes de pesca. Se podrán comparar modelos matemáticos sobre su rendimiento en agua. La puesta en marcha del canal implicó la integración interdisciplinaria de varias secretarías de la UTN Regional Marplatense.
La academia desde Ingeniería Naval, la extensión, la vinculación y la investigación. Nuestra Secretaría de Extensión fue una pieza clave para la gestión del variador de potencia dispositivo que permitirá controlar la frecuencia y la intensidad del movimiento del agua del canal. Se abre así una etapa inédita para la enseñanza y la investigación de la Ingeniería Naval en Mar del Plata y la industria.
El variador, la pieza clave
Es importante señalar el rol que desempeñaron para la puesta en marcha del Canal los ingenieros electromecánicos Esteban Cáceres y Marco Difeo. Ambos se sumaron al proyecto convocados por Patricio Arias, Subsec. de Extensión Universitaria, sobre todo para asistir el sistema de control del canal. Una vez que Siemens Argentina donó el variador, la pieza clave que permite regular la velocidad de la bomba y por lo tanto regular el caudal de agua para los ensayos. Los ingenieros comenzaron la trabajosa tarea de implementarlo, junto a varios modelos extras así como sensores.
Además de las personas ya mencionadas, la UTN Mar del Plata agradeció especialmente al Ing. Miguel D’alessio, Director Digital Industries, Siemens Argentina; Ing. Mariano Deluca, Gerente Territory Sales, Siemens Argentina; Ing. Martin Gallo, Responsable Territoy Sales, Costa Atlántica, Siemens Argentina; Ing. Andrés Gorenberg, Gerente Bussines Unit Factory Automation (DI FA), Siemens Argentina; Ing. Gonzalo Josa Scorza, Gerente Bussines Unit Process Automation (DI PA), Siemens Argentina; Ing. Silvina Imbrogno, Responsable Producto Digital Connectivity & Power (DI PA DCP) , Siemens Argentina; Ing. Ignacio Waldman, Gerente Bussines Unit Motion Control (DI MC), Siemens Argentina; Ing. Ruben Alonso, Siemens Cerca, Siemens Argentina; Ing. Alejandro Vaccari; Daniel Ordenavia, Mantenimiento UTN FRMDP.