Domingo 19 de Enero de 2025

Hoy es Domingo 19 de Enero de 2025 y son las 20:17 -

29 de diciembre de 2024

Faustino Oro fue el mejor de los argentinos en el Mundial de Ajedrez Rápido en Nueva York

Fausti sumó el 50% de los puntos en las 13 rondas y finalizó 93° entre 180 jugadores. Ilan Schnaider superó sus expectativas y Pablo Zarnicki casi las mantuvo

>Una lucida actuación cumplió la delegación argentina en el Campeonato Mundial de Ajedrez que finalizó este sábado, en Nueva York. Los tres ajedrecistas -surgidos y socios del Círculo de Ajedrez Torre Blanca- dieron pelea por superar sus puestos de la preclasificación. El mejor fue el niño Faustino Oro -de 11 años y el más joven de los 180 participantes de las 64 naciones que tomaron parte de la competencia-, que en gran labor consiguió cosechar el 50% de los puntos en disputa: 6,5 unidades en 13 ruedas, producto de cinco victorias, tres empates y cinco derrotas. Con tamaño desempeño sumó casi 19 puntos a su ranking de partidas rápidas que ahora es de 2423 puntos. Con un dato no menor: 12 de sus rivales poseían el título de gran maestro (una especie de cinturón negro entre los judocas), una categoría superior a la del pequeño Fausti que obtuvo la plusmarca mundial con la conquista del título de maestro internacional en junio último.

Acaso, como una nueva muestra del vertiginoso avance del pequeño prodigio argentino en el mundo del ajedrez, bastará con recordar que hace exactamente un año, en diciembre de 2023, Faustino hizo su debut, con 10 años, en esta misma competencia disputada en Samarcanda (Uzbekistán), en la que sumó 4 puntos y ocupó el puesto 186° entre 206 jugadores.

También cumplieron una destacada actuación los otros dos argentinos: el niño Ilan Schnaider, de 13 años, y el ex campeón mundial juvenil Pablo Zarnicki, de 52, que participaron en el certamen que se llevó a cabo durante tres jornadas en la confortable y emblemática sede de Cipriani Wall Street (55 Wall Street), en el corazón financiero de Nueva York.

“Sinceramente deseo hacer el máximo de puntos posible, y que me vaya lo mejor posible”, le había contado Ilan a Infobae en las horas previas al comienzo de la competencia. Schnaider ganó 66 puntos de Elo, y su nuevo ranking en rápidas es de 2351 puntos.

En tanto, el gran maestro argentino Pablo Zarnicki, que en noviembre último logró los títulos nacionales de ajedrez en la especialidad Rápida y Blitz, también debería estar conforme con su actuación, considerando que desde hace más de quince años que no participa en la alta competencia de esta actividad. Zarnicki, preclasificado 115° finalizó en el puesto 126°, con 5,5 puntos. Y su nuevo Elo en la especialidad es de 2466 puntos.

Consultada su visión sobre los jóvenes Faustino Oro e Ilan Schnaider, Zarnicki aclaró: “Los vi bien, creo que lo más importante es la experiencia que recojan después de haberse enfrentado ante tan difíciles rivales. Los dos tuvieron una buena performance y subieron sus Elo. Como ya te comenté hace unos días, para mí, Ilan y Faustino, junto a los hermanos Fiorito, hace tiempo que dejaron de ser promesas, todos ellos son realidades del ajedrez argentino”.

En el Mundial femenino, la india Humpy Koneru resultó vencedora con 8,5 puntos sobre 11 posibles, escoltada por la china Wenjun Ju y la rusa (de origen ucranio) Kateryna Lagno, con 8.

Si bien la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, según el acrónimo francés) se preocupó para que los Mundiales Rápido y Blitz alcanzaran una gran repercusión mediática, por ello se eligió la selecta sede en pleno centro de la ciudad de Nueva York, en sus cálculos no estuvo previsto el escándalo que se desataría como consecuencia de la expulsión de la competencia del mejor ajedrecista del mundo, el noruego Magnus Carlsen.

El N°1 del mundo que fue 5 veces campeón mundial en la especialidad rápida, Es verdad que Carlsen no estaba en su mejor momento durante la competencia, extrañamente, luego de ocho ruedas, el primer preclasificado y máximo favorito de la prueba, se ubicaba en el puesto 41°, con 5 unidades. Había sufrido una derrota y debió conformarse con cuatro empates. Sólo había triunfado en 3 partidas. Demasiado poco. Tal vez el malhumor lo empujó a la dura decisión, o quizás como otros colegas creen que el problema es de fondo. Carlsen está trabajando duramente para el crecimiento de la especialidad “Freestyle Chess” conocido también como Fischer Random, con la organización de un campeonato mundial, mientras que la FIDE no quiere perder su autoridad y derechos que una prueba lleve el nombre de campeonato del mundo sino tiene el aval oficial de ese organismo.

“No se trata de un tema de vestimenta. Es un problema más grande que guarda relación con el Freestyle Chess”, contó el norteamericano Hikaru Nakamura.

El experimentado gran maestro holandés Jan Timman, en su cuenta en X, también se refirió al tema con una anécdota personal sucedida en 1988, cuando la FIDE introdujo el código de vestimenta en el torneo St. John. En esa ocasión permitió que su rival (Valery Salov) participara con jean y zapatillas deportivas “Le quedan muy bien” fue la respuesta que recibió ante la consulta por la reglamentación. “No les interesaba cumplir las reglas en ese momento”, añadió Timman.

“Las reglas están para cumplirse, pero la FIDE no puede exigirte que tipo de ropa uno debe usar si no te dan ningún tipo de ayuda”, aclaró Zarnicki.

Así las cosas, y sin la presencia del mejor ajedrecista del mundo el show continuará en Nueva York. Tras la jornada del domingo de descanso, el lunes 30 comenzará el Mundial Blitz (partidas a 3 minutos más 2 segundos adicionales por movimiento para cada jugador), por sistema suizo a 13 ruedas. Los 8 mejores clasificados accederán a la semifinal y final, que se disputarán por sistema eliminatoria al mejor de 4 partidas.

COMPARTIR:

Comentarios