Sabado
22 de Marzo de 2025
27 de enero de 2025
La Comisión Europea y los Estados miembros garantizaron a Budapest la seguridad de las infraestructuras energéticas esenciales para su abastecimiento, incluyendo gasoductos y oleoductos
El bloqueo húngaro se resolvió tras una reunión extraordinaria en la que la Comisión Europea y los Estados miembros garantizaron a Budapest la seguridad de las infraestructuras energéticas esenciales para su abastecimiento, incluyendo gasoductos y oleoductos. “La seguridad energética de Hungría queda garantizada”, señaló el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, quien afirmó que la declaración pactada refleja la importancia estratégica de estas infraestructuras para toda la UE.
Las sanciones europeas contra Rusia se implementaron inicialmente en 2014 tras la anexión de Crimea y se han ampliado progresivamente desde el inicio de la guerra a gran escala en 2022. Estas incluyen la congelación de activos de personas y empresas rusas, así como restricciones comerciales y financieras.En el ámbito sectorial, las sanciones abarcan la energía, las exportaciones tecnológicas y el acceso a mercados internacionales. Además, la UE ha congelado activos rusos en territorio europeo, cuyos rendimientos se destinan a financiar la defensa y reconstrucción de Ucrania. En total, el bloque ha comprometido 18.100 millones de euros en asistencia económica para Kiev en colaboración con los países del G7.+Actualmente, la UE trabaja en un decimosexto paquete de sanciones, cuyo anuncio podría coincidir con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a finales de febrero.La extensión de las sanciones refleja la estrategia conjunta de los Estados miembros de la UE, que buscan limitar los recursos económicos de Rusia y, al mismo tiempo, apoyar a Ucrania en su resistencia militar y reconstrucción.