Miercoles
5 de Febrero de 2025
5 de febrero de 2025
El camino para suspender las PASO fue abierto en Diputados gracias a una fisura en el bloque de UxP. En paralelo, desde Olivos apuntan a Kicillof por la inseguridad y a CFK por su jubilación. Ocurre después de días tomados por las repercusiones del discurso presidencial en Davos
En esa línea, resulta evidente la escalada discursiva sobre la inseguridad en el Gran Buenos Aires. Por supuesto, podría decirse desde las filas del gobierno nacional que el tema fue reinstalado dramáticamente por alguno de los últimos capítulos de robos y asesinatos, rodeados además por el mensaje de impunidad, en especial el caso del repartidor de pedidos y las protestas en Moreno. En cambio, resulta sugestivo el silencio que acompañó la sucesión de cruces entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia por hechos que tuvieron como víctimas a policías porteños.
La disputa con términos muchas veces insultantes, o provocativos, es correspondida especialmente por Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidente viene abandonando la tendencia al discurso que se pretende casi doctoral, en materia política y económica, para buscar el cuerpo a cuerpo y más bien el barro en la pelea con Milei. El último capítulo fue por su jubilación.
La mayoría de los espacios exhibe divisiones frente al proyecto sobre las PASO, aún después de haberse impuesto por peso propio la idea de suspender y no de discutir ahora la eliminación de las primarias. Esa era la posición de máxima el Gobierno junto a otras modificaciones etiquetadas como “reforma política”. La suspensión, si es aprobada, dejaría abierta la puerta para una muy posterior discusión sobre el tema.
En ese mapa cruzado por divisiones e internas, los operadores del Ejecutivo reanimaron las negociaciones con gobernadores de todos los espacios. Ese ejercicio tradicional, que antes parecía reducido al Senado y al peso que hacían valer en esa cámara los representantes de jefes provinciales, se extendió también a Diputados por dos razones básicas: el escaso bloque de LLA y la fragmentación política.Es posible que los números puedan ampliarse en el recinto, mañana jueves. Se verá a la hora de reunir quórum, pero la expectativa del Gobierno está puesta no sólo en quienes actuaron como aliados en el plenario del martes, sino además en jugadores de algunos gobernadores que no son parte de esas comisiones.
Las conversaciones a la vista de todos y los contactos más reservados, según ha ido trascendiendo, registran el manejo político y también el peso de Economía. La referida reunión con gobernadores es una postal: Francos, los negociadores habituales de la jefatura de Gabinete, y Luis Caputo. En este caso, con jefes provinciales de Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy, además de un representante de Misiones. Es decir, amplia gama: PJ, UCR, provinciales.Las estribaciones en el peronismo remiten a una interna que superó la línea entre kirchnerismo y PJ más o menos tradicional, para afectar de lleno el propio entramado K. No fue clara hasta ahora la posición de CFK sobre las PASO, tal vez sopesando que era imposible mantener un alineamiento vertical, como ya ocurrió en otros temas. ¿Sólo eso?
El punto, en este inicio legislativo, es que la suspensión de las primarias nacionales podría acelerar decisiones en Buenos Aires, en especial sobre su propio calendario de comicios. Y eso terminará de exponer la profundidad del quiebre entre CFK y Kicillof. Al mismo tiempo, agregaría otro trazo fuerte al cuadro nacional. La idea del adelantamiento de la elección provincial disgusta a Olivos; también, a la ex presidente. Nada es en blanco y negro.