Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 00:44 -

28 de febrero de 2025

En 2024 la Argentina exportó casi un millón de toneladas de carne vacuna y quedó cerca de romper el récord histórico

Los productores locales exportaron 935.261 toneladas, marcando el mayor volumen en un siglo

>La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que la Argentina superó la barrera de las 900 mil toneladas equivalentes a res con hueso (Tn EqRc/H) en exportaciones de carne vacuna y alcanzó un total 935.261 toneladas durante 2024, marcando un hito desde el récord histórico de 981 mil toneladas alcanzado en 1924.

El crecimiento registrado en 2024 representa un incremento de 10% en volumen y de 9% en valor respecto al año 2023, a pesar de una leve baja de 1% en los precios promedio por tonelada. Según informaron desde el Gobierno, de la producción total del pasado año, que alcanzó las 3.178.000 toneladas de res con hueso, el 29,4% se destinó a la exportación.

Las exportaciones abarcaron cortes enfriados y congelados, así como productos procesados, destinados a 53 mercados internacionales, 11 más que en el año anterior. Entre los principales destinos se encuentran China, la Unión Europea (UE), Israel, Estados Unidos y Chile, que incrementaron sus compras en porcentajes que van desde el 2% (China) hasta el 45% (Estados Unidos). Además, mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un significativo crecimiento.

En los cortes enfriados, que aumentaron 9% en volumen, se destacaron las demandas adicionales de Chile, México y la UE, que sumaron compras adicionales por 9.200 toneladas peso producto (Tn PP). Estos productos, que incluyen Bife Angosto, Bife Ancho, Lomo y Corazón de Cuadril, alcanzaron valores superiores a los USD 10.000 por tonelada, con un incremento promedio del 4% en los precios por Tn.

Por su parte, las exportaciones de cortes congelados crecieron 10% en volumen, con ventas destacadas a Estados Unidos (extra cupo), China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia, con un incremento del 7% en valor ante una baja de los precios (USD/Tn EqRcH) en esta categoría del 3%.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó la prohibición de exportar de ganado vacuno en pie con destino a faena para consumo, tras derogar el Decreto 322/1973 que lo establecía.

“La exportación ganadera, además de constituir una apreciable fuente de divisas, promueve en nuestro país acciones en favor del mejoramiento zootécnico de las razas ganaderas y suma prestigio de la producción nacional, por lo que es necesario estimular su libre desarrollo”, agregaron.

“De esta manera, se da de baja una reglamentación definida hace casi medio siglo, en un contexto claramente diferente, permitiendo una mayor competencia dentro de la cadena de ganados y carnes y, por lo tanto, mayor libertad de mercado”, cerraron.

COMPARTIR:

Comentarios