Miercoles
19 de Marzo de 2025
28 de febrero de 2025
Se trata de la F, que unirá Palermo con Barracas. Este año se hará la licitación y estaría terminada en 2030. En 2019, ya se había anunciado el mismo proyecto
De acuerdo con lo detallado por las autoridades, la Línea F será construida en dos etapas. La primera fase incluirá seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán, mientras que la segunda completará el trazado hasta alcanzar las 11 estaciones. Este proyecto busca mejorar la conectividad norte-sur de la ciudad, descongestionar la Línea C y facilitar el acceso a otras líneas de subte y al Ferrocarril Roca. Además, atravesará barrios clave como San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta.
“Le estamos dando una alegría a los primos”, ironizó el jefe de Gobierno, reconocido simpatizante de River.
En caso de que esta vez sí se concrete, la línea F será una obra de gran envergadura, con una inversión inicial estimada en 1.050 millones de dólares para la primera etapa, que incluye el material rodante. Según las proyecciones, esta línea transportará a más de 300.000 pasajeros diarios y estará equipada con tecnología de última generación, como sistemas avanzados de señalización y coches nuevos con aire acondicionado. También se contempla la construcción de una cochera y un taller para el mantenimiento de los trenes.El cronograma de la obra establece que la licitación nacional e internacional será lanzada en junio de 2025, con vistas a iniciar la construcción en 2026. El servicio comenzará a operar en 2031, según las estimaciones oficiales. En los próximos 60 días, el Ministerio de Infraestructura, liderado por Pablo Bereciartua, publicará las condiciones para que las empresas interesadas puedan participar en el proceso de licitación.El anuncio de la Línea F se enmarca en un plan más amplio de renovación de la red de subtes de Buenos Aires. Según informó el gobierno, se están adquiriendo 214 nuevos vagones para mejorar la calidad y frecuencia de las líneas A, B y C, con una inversión de aproximadamente 370 millones de dólares, la más significativa en la última década. Además, avanzan las obras de puesta en valor en 16 estaciones, entre las que se encuentran Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B) y Palermo (Línea D). Próximamente, se iniciarán trabajos en estaciones como Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B), así como en Agüero, Loria y Piedras (Línea A).
En el Premetro, también se están llevando a cabo renovaciones en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, con planes para continuar en Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza. Estas obras forman parte del Plan de Renovación Integral, que busca modernizar la infraestructura existente y mejorar la experiencia de los usuarios.Además de la Línea F, el gobierno porteño anunció la incorporación de dos líneas de TramBUS eléctrico, un sistema de transporte que combinará la eficiencia del subte con la flexibilidad del Metrobus. Estas líneas, que comenzarán a operar en 2026 y 2027, conectarán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la ciudad, utilizando carriles exclusivos y semáforos sincronizados para reducir los tiempos de viaje en un 40%.El Jefe de Gobierno destacó que el TramBUS será una solución moderna y silenciosa, que contribuirá a reducir la contaminación sonora en la ciudad. “Es una especie de subte en superficie, pero más moderno y 100% sostenible”, afirmó Jorge Macri.
Y agregó: “Esas líneas de tranvías van a permitir de nuevo volver a conectar líneas, Primero, puntos fundamentales de la ciudad. Hoy irte desde Villa Urquiza hasta Parque Patricios te lleva muchísimo tiempo. Ahora vas a tener una línea que recorra medio paralelo a la General Paz, un poquito para adentro de la ciudad, uniendo todas las terminales de subte existentes y llegar al sur de la ciudad tomándote un solo medio de transporte rápido, ágil, eficiente y moderno”.
También -prometió Macri- habrá más facilidad para llegar al Aeroparque. Según proyectó, viajar desde Pompeya al aeropuerto metropolitano llevará “la mitad de tiempo”.Durante el anuncio, Jorge Macri enfatizó que estos proyectos son posibles gracias a una gestión eficiente de los recursos públicos. Según el mandatario, la Ciudad logró un superávit del 3,9% en su primer año de gestión, lo que permitió destinar fondos a obras de infraestructura sin aumentar el nivel de deuda. “Gastamos menos, ahorramos e invertimos en obras que cambian la vida de los porteños para siempre”, aseguró.
El gobierno porteño destacó que estas iniciativas forman parte de la Agenda 2025, Buenos Aires Primero, un plan estratégico que busca posicionar a la ciudad como un modelo de desarrollo urbano sostenible y conectado. Con la construcción de la Línea F y la incorporación del TramBUS, Buenos Aires da un paso significativo hacia un sistema de transporte más eficiente, moderno y accesible para todos sus habitantes.