Sábado 22 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 22 de Marzo de 2025 y son las 22:38 -

2 de marzo de 2025

“Estamos en la luna”: la nave privada Blue Ghost aterrizó con éxito tras un viaje de 46 días

La sonda espacial analizará con ayuda de diez instrumentos el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar como parte del programa Artemis de la NASA

>Un módulo lunar privado que transportaba un taladro, una aspiradora y otros experimentos para la NASA aterrizó con éxito en la Luna este domingo, tras un viaje de 46 días.

La Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace -segunda compañía privada en lograr este hito- alunizó a las 03H34 horas de la costa este de Estados Unidos (08H34 GMT) cerca de Mons Latreille, una formación volcánica del Mare Crisium, en la cara noreste de la Luna.

La confirmación del aterrizaje exitoso llegó desde el Centro de Control de Misión de la compañía en las afueras de Austin, Texas, luego de la acción ocurrida a unas 225.000 millas (360.000 kilómetros) de distancia.

Un aterrizaje suave y en posición vertical convierte a Firefly, una startup fundada hace una década, en la primera empresa privada en poner una nave espacial en la Luna sin estrellarse ni caerse. Incluso países han fallado, y solo cinco afirman haber tenido éxito: Rusia, Estados Unidos, China, India y Japón.

Otras dos sondas de otras compañías están siguiendo los pasos de Blue Ghost, y se espera que la próxima se una a ella en la Luna a finales de esta semana.

Blue Ghost, que recibe su nombre de una especie de luciérnagas poco común en Estados Unidos, tenía un tamaño y una forma que lo hacían muy atractivo. El módulo de aterrizaje de cuatro patas mide 2 metros de alto y 3,5 metros de ancho, lo que le proporciona una estabilidad adicional, según la empresa.

Las demostraciones deberían durar dos semanas, antes de que finalice el día lunar y se apague el módulo de aterrizaje.

En su camino hacia la Luna, Blue Ghost envió imágenes exquisitas del planeta de origen. El módulo de aterrizaje continuó sorprendiendo una vez en órbita alrededor de la Luna, con imágenes detalladas de la superficie grisácea y llena de marcas de la Luna. Al mismo tiempo, un receptor a bordo rastreó y adquirió señales de las constelaciones GPS de EE. UU. y Galileo de Europa, un avance alentador en la navegación para futuros exploradores.

El aterrizaje preparó el escenario para una nueva oleada de visitantes en busca de un trozo de negocio lunar.

A pesar de la caída, el módulo de aterrizaje de Intuitive Machines puso a Estados Unidos nuevamente en la Luna por primera vez desde que los astronautas de la NASA cerraron el programa Apolo en 1972.

Aún faltan tres meses para que aterrice un tercer módulo de la compañía japonesa ispace. El 15 de enero compartió un viaje en cohete con Blue Ghost desde Cabo Cañaveral, siguiendo una ruta más larga y con más curvas. Al igual que Intuitive Machines, ispace también está intentando aterrizar en la Luna por segunda vez. Su primer módulo de aterrizaje se estrelló en 2023.

La NASA quiere mantener el ritmo de dos módulos de aterrizaje lunares privados al año, reconociendo que algunas misiones fracasarán, dijo el principal funcionario científico de la agencia espacial, Nicky Fox.

A diferencia de los exitosos alunizajes del programa Apolo de la NASA, que contaron con miles de millones de dólares de respaldo y astronautas estrella al mando, las empresas privadas operan con un presupuesto limitado y con naves robóticas que deben aterrizar por sí solas, dijo el director ejecutivo de Firefly, Jason Kim.

“Tenemos un poco de polvo lunar en nuestras botas”, dijo Kim.

COMPARTIR:

Comentarios