Martes 18 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 18 de Marzo de 2025 y son las 22:44 -

3 de marzo de 2025

Cada vez más lejos de un acuerdo electoral con los libertarios, el PRO acelera su estrategia en Ciudad y PBA

Mauricio Macri y Javier Milei intentan mantener su relación personal en medio de la tensión del PRO con el Gobierno en la víspera de la disputa electoral. El ex presidente activa un raid electoral con una bajada por mes a distritos amarillos. En marzo está previsto una visita a Córdoba. El armado con los radicales de Abad en provincia y los nombre en Ciudad

>La distancia Avanza. La posibilidad de un acuerdo electoral entre el PRO y los libertarios es baja. En el macrismo la ven “cada vez más lejos”. Mauricio Macri mantiene su malestar con el Gobierno, con foco en el círculo presidencial. Ha apuntado explícitamente contra Santiago Caputo, el estratega de Javier Milei. Hay quienes frecuentan al fundador del PRO y deslizan, incluso, que parte de ese fastidio se extiende también hacia Karina Milei. Asumen que ambos vértices del “Triángulo de Hierro” violeta son los obstáculos principales a una alianza política. “Nosotros tenemos dos enemigos a combatir y ambos tienen el mismo apellido”, le escuchó decir un referente del PRO a un ladero de Santiago Caputo. La alusión, inconfundible, era a Mauricio y Jorge Macri.

El telón de fondo de esas discusiones es la disputa de poder entre los Milei y los Macri por el control político de la Ciudad de Buenos Aires, casa matriz del PRO. El 29 de marzo es el cierre de listas para las elecciones locales del 18 de mayo. Se elegirá la mitad de las bancas de la Legislatura. Jorge Macri anunció en diciembre la decisión de desdoblar lo comicios de la votación nacional. Los libertarios aseguraron que se enteraron de la noticia por los medios de comunicación y lo consideraron un casus belli.

La pelea entre el PRO y los libertarios es la Ciudad es, prácticamente, irreversible. Jorge Macri acelera con la estrategia electoral para competir con una lista propia. Lo asesora nada menos de Anonti Gutiérrez Rubí, anterior estratega de Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner. El catalán, cuentan quienes frecuentan Uspallata, tiene la idea de enarbolar una narrativa de reivindicar la identidad del PRO como partido gestor que “transformó” la Ciudad en los últimos 18 años. Una especie de campaña nostálgica, que propone, de ser así, mirar más el pasado que hacia adelante.

Los libertarios, en tanto, avanzan con la idea de convocar a candidatos de la sociedad civil, outsiders, que sean foráneos en la política.

Por parte del PRO, empiezan a sonar nombres como los de la propia Vidal, Wolff, Laura Alonso y Fernán Quirós para encabezar la lista de legisladores. Son hipótesis aún. Larreta amaga con ir solo, pero aún no cerró ninguna puerta. Emmanuel Ferrario, legislador porteño, es uno de sus principales armadores y tiene el teléfono para con interlocutores de toda la política local. Larreta tensionará hasta último momento (29 de marzo) para medir su fuerza en el escenario de la Ciudad y analizar si se preserva para la competencia nacional de octubre y juega en la votación local con candidatos de su entorno. Además de Ferrario, están cerca de su espacio dirigentes como Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de la Nación.

Mientras tanto, Macri se prepara para activar un raid electoral. Tiene previsto hacer una bajada por mes, al menos, a distritos gobernados por el PRO y aliados. Según supo Infobae, el 28 de marzo analiza viajar a Córdoba, para visitar a intendentes aliados como Pablo Cornet, de Villa Allende, Adela Arning, de Mendiolaza, y Facundo Manzoni, de Viamonte. Martín Yeza, presidente de la Asamblea nacional del partido, y Facundo Pérez Carletti, mueven hilos para correr de la presidencia del PRO cordobés a Oscar Agost Carreño, diputado nacional que dejó el bloque amarillo para mudarse a la bancada de Encuentro Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto.

En Buenos Aires, los libertarios mantienen el operativo para seducir a intendentes y dirigentes del PRO para que den el salto a La Libertad Avanza. Sebastián Pareja, armador de Karina Milei en la provincia, lidera esa estrategia, que tiene como aliado a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero que capitanea el esquema bullrichista bonaerense.

En el PRO de la provincia de Buenos Aires hay una división respecto al debate sobre un posible acuerdo con Milei. Por un lado, los amarillos, aquellos macristas de paladar duro que son reticentes a un acuerdo a sobre cerrado con los libertarios. Es el sector que exige negociar condiciones para mantener la “identidad” del PRO y argumenta que no puede ser una “sumisión” a lo que diga y quiera La Libertad Avanza. Esa línea la representan referentes como Soledad Martínez, Pablo Petrecca y Silvia Lospennato. Es la visión que pregonan, también, tanto Mauricio como Jorge Macri.

En tanto que Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, es propenso a un acuerdo con los libertarios, pero intenta hacer equilibrios entre ambas posturas.

Con ese espíritu, el PRO prepara una cumbre junto a intendentes y dirigentes de la Unión Cívica Radical de Buenos Aires. La fecha prevista es el 10 de marzo en La Plata. Quienes organizan la movida son Néstor Grindetti, devenido en armador del PRO en la provincia tras dejar el Gobierno porteño, con la línea del radicalismo que lidera Maximiliano Abad y tiene a Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen, como referente en el territorio. Mientras que Julio Garro, ex intendente de La Plata, prepara el escenario como anfitrión de la actividad.

La elección bonaerense está desdoblada de facto. Al haber Boleta Única para los cargos nacionales y boleta partidaria (sábana) para elegir concejales y legisladores provinciales, se da una concurrencia que implica, de por sí, dos elecciones en simultáneo. Por ese motivo, tanto la cabeza de las listas en las ocho secciones electorales como las de concejales se vuelven muy relevante. Antiguamente, la boleta de candidatos a legisladores iba perdida, al medio de una larga papeleta de varios cuerpos. En este caso, la cabeza de la lista bonaerense en 2025 será la de candidatos a diputados y senadores provinciales.

En este escenario, el poder territorial gana peso. Por eso, el PRO y los radicales mostrarán esa foto el 10 de marzo con una especie de guiño a Milei: Los libertarios tienen la marca para disputar la elección de cargos nacionales y la UCR y el PRO pueden ofrecer estructura territorial para los comicios subnacionales.

Para la cumbre del 10 de marzo, según supo Infobae, se espera que asistan dirigentes como Ritondo, Santilli, Soledad Martínez; intendentes, concejales y legisladores del PRO y el radicalismo.

Se trata, detrás de bambalinas, de la discusión entre el radicalismo porteño y socialdemócrata con la UCR del interior bonaerense, con una mirada más conservadora, que empatiza con algunas ideas de Milei. Esa fricción es la que llevó a Lousteau a aliarse con Manes, que en 2021 habían estado en veredas distintas.

En el cruce que protagonizaron ayer en el Congreso, Milei y Santiago Caputo casi que contribuyeron a lanzar la candidatura de Manes. En el PRO, de paso, no se solidarizaron formalmente con el diputado radical.

COMPARTIR:

Comentarios