Sabado
12 de Abril de 2025
19 de marzo de 2025
El evento de IEFA Latam Forum se realizó en Buenos Aires, se dio en una jornada de volatilidad en los mercados. Vaca Muerta, energías renovables, minerales, tecnología y agroindustria son los sectores en los que la Argentina puede convertirse en un jugador relevante en los próximos años. El impulso de las reformas conviven con las dudas sobre el futuro del cepo y el apoyo político
Manzano antes había dicho que la Argentina necesita “terminar [la negociación] con el FMI en dos días, no tres o cuatro” y consideró que el organismo “debe apoyar” al país.
Eduardo Elsztain, presidente de IRSA y accionista en empresas mineras, aseguró durante su panel que si el Gobierno mantiene la estabilidad fiscal y monetaria, “vamos a mejorar”. “Es el momento de invertir en la Argentina”, afirmó.En la industria petrolera local se volvió un tema de conversación el encarecimiento de los costos de producción, aunque no es solo una cuestión de atraso cambiario, sino también de logística, infraestructura y bajo nivel de financiamiento. Uno de los presentes, a cargo de una de las principales empresas del sector en el país, aseguró que sus “servicios y materiales” son entre 30% y 35% más altos en Vaca Muerta que en la formación Permian en Estados Unidos.
A su turno, el presidente de la petrolera Pan American Energy (PAE), Alejandro Bulgheroni, dijo que “el país está a toda velocidad”. Su grupo lidera una de las iniciativas claves para exportar Gas Natural Licuado (GNL) con fluido de Vaca Muerta. El empresario también precisó que la Argentina “está preparada en muchas áreas, pero en otras todavía no”.Las oportunidades en minería y los hidrocarburos de Vaca Muerta fueron apuntaladas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y los cambios de regulación consagrados en la Ley Bases. En los pasillos del evento, ambas medidas fueron destacadas como decisiones tomadas “en el sentido correcto”. Hay 12 empresas o conglomerados que hicieron públicas sus intenciones de adherir al RIGI por un monto total que supera los USD 12.000 millones, concentrados principalmente en minerales y energía.