Miercoles
16 de Abril de 2025
15 de abril de 2025
La titular de La Libertad Avanza a nivel nacional participó de un encuentro partidario junto a su vice Martín Menem y el armador local Lisandro Catalán, que propuso cambiar el sistema electoral de la provincia y generó recelo en el oficialismo provincial que encabeza Osvaldo Jaldo
El planteo no cayó del todo bien en la gobernación provincial. “Que hagan la propuesta formal en la Legislatura como un proyecto de ley para que sea creíble. Si no queda como un simple discurso de campaña”, se limitaron a decir desde el jaldismo a Infobae. En el mismo sentido, agregaron que a partir de esa eventual presentación “se analizarán esa y varias propuestas más que ya hay sobre ese tema”.
Tucumán es uno de los distritos del Norte Argentino en donde mayor consolidación tiene el armado libertario junto a La Rioja, mientras que en Chaco decidieron pactar con el gobernador Leandro Zdero para presentarse juntos en las elecciones provinciales del 11 de mayo.Aun así, los libertarios tienen un déficit de figuras en la provincia, algo que fue medianamente reconocido por Catalán. “Es cierto que no tenemos un gran nivel de conocimiento en las personas. Eso puede ser una dificultad o una virtud”, afirmó, para agregar que los dirigentes “de los últimos 40 años que llevaron a Tucumán al retroceso son conocidos por todos”.Basta mirar lo que sucedió en la sesión para blindar el DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): los diputados tucumanos aportaron siete de los 129 votos que le dieron la victoria al Gobierno. Estos se dieron de parte de varios sectores políticos provinciales: tres de ellos fueron los integrantes del bloque Independencia, que responde a Jaldo; y hubo dos integrantes de Unión por la Patria (Carlos Cisneros y Pablo Yedlin) que se escindieron de su bloque para darle una mano a la Casa Rosada.
De cualquier manera, aparece en el horizonte la determinación que deberán tomar desde las usinas partidarias sobre qué estrategia adoptar: si ir solos como en La Rioja o apostar a acuerdos con importantes fuerzas como en Chaco (aunque no con el oficialismo). Cada provincia tiene su realidad relativa, afirman en LLA. “En Entre Ríos sí es viable hacer una alianza porque no tenemos dirigentes con peso. Pero en Tucumán tenemos una potencia mayor”, comenta un operador libertario.
En Tucumán se revalidarán cuatro bancas en la Cámara de Diputados, las cuales hoy las ocupan Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla (Independencia), Roberto Sánchez (Unión Cívica Radical) y Paula Omodeo (CREO), que la semana pasada materializó su traspaso al interbloque de La Libertad Avanza.En ese marco, uno de los interesados en poder armar una alianza con los libertarios es el PRO, que no tiene una fuerza determinante en Tucumán. Actualmente, el partido está intervenido por el bonaerense Alejandro Finocchiaro, que el miércoles pasado visitó la Casa Rosada para hablar con Catalán y saludar a Santiago Caputo. En ninguno de los casos se habló o avanzó en la posibilidad de hacer un acuerdo mutuo.En La Libertad Avanza no demuestran un interés por mostrar sus cartas, aunque las declaraciones partidarias de este martes demuestran un interés en empezar a disputar poder en la provincia. “A los tucumanos les preocupa la pobreza, la educación. Para cambiar un sistema de raíz, en lo estructural, la provincia de Tucumán, la madre de todas las batallas es el sistema electoral”, recordó Catalán este martes, que no afirmó ni refutó sus intenciones de poder, eventualmente, encabezar la boleta violeta en octubre.