Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 01:54 -

15 de julio de 2025

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Con el desarme de las LEFI y el proceso de desinflación, los rendimientos que ofrecen los bancos por estas colocaciones cayó en la mayoría de las entidades debajo del 30%

>Los depósitos a plazos fijos son una de las herramientas más conservadoras, accesibles y elegidas por los argentinos que buscan proteger sus ahorros frente al impacto de la inflación y también la volatilidad del dólar. Aunque no ofrecen los rendimientos más altos del mercado, que se obtienen con alternativas más sofisticadas y también de mayor riesgo, se ponderan por su estabilidad, previsibilidad y, en el último año, rendimientos reales positivos.

Asimismo, los bancos vienen recortando la tasa nominal anual por estas colocaciones, ahora debajo del 30%, tras el desarme de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez).

La función de las LEFI era mantener estabilizada la cantidad de dinero circulante y ofrecer a las entidades financieras una opción segura para colocar fondos a muy corto plazo. Sin embargo, con la reciente eliminación de estos títulos a partir del 10 de julio, el mercado perdió esta herramienta, lo que generó un desbalance en la oferta y demanda de pesos. No solo cayeron las tasas, sino que la mayor liquidez impulsó a una suba del dólar, que en el último mes acumuló un 12 por ciento.

Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del al 28%, como la que paga -por ejemplo- el Banco Nación, invertir $1.000.000 a un plazo de 30 días puede generar una ganancia de $23.014. Una vez cumplido ese período, el inversor recibe $1.023.013,70, suma que incluye el capital original más los intereses generados.

La entidad que más paga a sus clientes por las colocaciones es el Banco de la Provincia de Córdoba, con un 33,5%, que permite obtener $33.500 por un plazo fijo a 30 días, para alcanzar a fin de mes los 1.335.000 a fin de mes por capital más los intereses.

COMPARTIR: