Llegó de Siria en 1967 y perdió al menos a 15 familiares en el terremoto
Se trata de Sattam Al Kaddour, nacido en 1939, quien se mantiene al tanto de lo que sucede en su pueblo natal a través de una red de primos y sobrinos que desde distintos países buscan saber el destino de sus seres queridos en una tragedia que hasta el momento lleva más de 7.800 víctimas fatales.
Por Julio Mosle07-02-2023 | 21:12
Foto: Sille Cris. Sattam Al Kaddour, un inmigrante sirio que llegó a la Argentina en 1967 y perdió al menos 15 familiares en
el terremoto que afectó ese país y parte de Turquía
en la madrugada del lunes, se mantiene al tanto de lo que sucede en su pueblo natal a través de una red de primos y sobrinos que desde distintos países buscan saber el destino de sus seres queridos en una tragedia que hasta el momento lleva más de 7.800 víctimas fatales confirmadas.
Foto: Sille Cris. Al Kaddour nació en 1939 en el pueblo sirio de Hama, cercano a la frontera turca, y en 1967 viajó a la Argentina donde se instaló y prosperó como empresario turístico especializado en el puente entre nuestro país y el mundo árabe, lo que le facilitó mantener visitas regulares con sus familiares en medio oriente durante todos estos años.
Foto: Sille Cris. En diálogo con Télam en su oficina ubicada en Barrio Norte, Sattam afirmó: "Las primeras noticias del terremoto las tuve a través de Al Jazeera, porque por motivos laborales y familiares es una señal a la que siempre estamos atentos; y cuando vi que mi pueblo estaba en la zona afectada enseguida empezamos a tratar de contactarnos con la familia".
Y continuó: "Mi familia es oriunda de la ciudad siria de Hama donde estamos desde hace cientos de años y somos muchos con el mismo apellido, como una tribu, aunque por los conflictos internos de mi país mis familiares más cercanos son parte de los millones que debieron migrar y se instalaron del lado turco de la frontera para quedarse cerca del hogar; ahí los sorprendió el terremoto y hasta donde pudimos enterarnos por primos y sobrinos que están en Europa y Estados Unidos tenemos al menos 15 muertos".
El empresario turístico conoció en Argentina a Edna Debs, una inmigrante siria proveniente de Aleppo con quien conformó una familia que ya tiene tres hijos y siete nietos.
Foto: Sille Cris. Junto a su esposo, Edna contó que "durante muchos años hacíamos dos o tres visitas al año a la familia, pero la última fue en 2010 porque después comenzó en nuestro país el conflicto que hizo muy inseguros los viajes; se extraña mucho y es angustiante tener que vivir momentos como este a la distancia".
Sattam añadió que "hoy pude establecer contacto con un comerciante de yerba mate que vive en la zona del sur de Turquía en la que está mi familia y que se salvó del terremoto porque esa noche había viajado a Estambul, él está bien, pero está acompañando a su familia en el hospital y quedamos en que nos vamos a mantener en contacto para saber cómo están todos allá".
Sattam señaló que "todavía los esfuerzos están concentrados en tratar de rescatar a los que están vivos debajo de los escombros, pero es muy importante que gran parte de la comunidad internacional ya esté enviando ayuda y que Turquía que aloja a millones de migrantes sirios esté facilitando todo; este es un episodio muy doloroso, pero esos pueblos llevan milenios en ese lugar y van a saber reponerse".
Foto: Sille Cris. Para finalizar, Edna agregó: "apenas pasaron algunas horas de la tragedia, pero estamos seguros que pronto la colectividad árabe en Argentina que es muy grande va a comenzar a organizarse para sumar su colaboración". Etiquetas: