Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 09:52 -

3 de junio de 2023

"Luchamos contra el asesino y contra la Justicia", los reclamos para investigar femicidios

En el marco del octavo aniversario de la primera marcha por el "Ni Una Menos", organizaciones feministas y sociales reclaman que los crímenes de Micaela Rascowsky, Florencia Galarza y Sofía Fernández sean investigados en contexto de violencia de género y que detengan a los femicidas.

Por Ian Werbin 03-06-2023 | 12:42

Foto: Alejandro Santa Cruz.

Una estudiante de la carrera de Medicina "muerta de una supuesta sobredosis", una joven quemada en el barrio porteño de Barracas y una mujer trans fallecida en una comisaría de la localidad bonaerense de Derqui son tres de los casos que organizaciones feministas, en apoyo a las familias de las víctimas, piden investigar como femicidios, en el marco del octavo aniversario de la primera marcha por el "Ni Una Menos".

Dos de estos hechos fueron debatidos durante las asambleas feministas del citado movimiento, en las cuales se consensuan las consignas que definen la marcha principal del "3J" que se realizará este sábado en las inmediaciones del Congreso Nacional.


Micaela Rascowsky

Uno de ellos es el de Micaela Rascowsky (36), una estudiante de Medicina que murió en su departamento del barrio porteño de Villa Ortúzar en abril del 2021 de una supuesta sobredosis.

Según sus allegados, la joven había advertido que era víctima de violencia de género por parte de su pareja, Guido Pascuccio, por lo que exigen que éste sea detenido y condenado.

De los peritajes realizados al cuerpo de Micaela surgió que la causa de muerte se debió a una intoxicación con cocaína, aunque los forenses constataron que además la joven estuvo atada y que su cuerpo presentaba lesiones defensivas y por lo menos 13 golpes, según contaron sus allegados.

Actualmente, Pascuccio se encuentra en libertad, imputado de "lesiones leves en contexto de violencia de género agravada por el vínculo" en contra de Micaela, y se mantiene a la espera de que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10 porteño fije una fecha para el comienzo del juicio oral por ese delito, no por femicidio.

Foto: Raúl Ferrari.

Patricia Ortiz, mamá de Micaela, dijo a Télam que confía en que "el beneficio que tiene Pascuccio va a durar poco" ya que "la verdad va a salir a la luz", a la vez que reclamó un cambio de calificación de la causa para que la Justicia investigue el hecho como un femicidio.

"Estamos atravesando dos luchas: luchando con el asesino de mi hija y con parte de la Justicia que no acciona. Nos causa una terrible decepción que la Justicia no respalde las causas con la verdad", remarcó.

Y agregó: "La causa actualmente se encuentra en la presentación de pruebas suplementarias. Como padres estamos seguros de que Micaela fue víctima de femicidio y las pruebas son más que suficientes. Intentaremos que los tres jueces otorguen esa sentencia".

"Estamos atravesando dos luchas: luchando con el asesino de mi hija y con parte de la Justicia que no acciona. Nos causa una terrible decepción que la Justicia no respalde las causas con la verdad"Patricia Ortiz, mamá de Micaela Rascowsky

Patricia fue muy crítica con el fiscal que instruyó el expediente, Patricio Lugones, y dijo que solo recibió ayuda proveniente de un canal de YouTube español, Triun Arts, que el mes pasado lanzó una serie documental de tres episodios analizando la muerte de su hija.

"Solo hemos tenido ayuda y verdad de otro país. Y eso lo único que hace es acumular más tristeza. Seguimos de pie en la lucha de justicia por Mica. Estamos como podemos, como cualquier papá que le arrebatan a su hijo. Es muy difícil", concluyó la mujer.

Capítulo 1: "Fabricando una Mentira"

VER VIDEO
Etiquetas:
  • NiUnaMenos

  • femicidio

  • registro de femicidios

  • perspectiva de género

  • violencia de género

  • violencia machista

  • patriarcado

  • Poder Judicial

COMPARTIR: