El Gobierno garantiza la accesibilidad en los trámites y documentos estatales
Con esta resolución, los escritos deberán contar con apoyos visuales, pictogramas y sistemas de comunicación aumentativo y alternativo, que expliquen cada paso a realizar para todas las personas.
07-11-2023 | 10:27
El Gobierno garantizó la accesibilidad en los trámites y documentos estatales. Foto: Archvio La Secretaría de Innovación Pública junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) establecieron que los trámites y documentos digitales del Estado deberán contar con apoyos visuales, pictogramas y sistemas de comunicación aumentativo y alternativo, que expliquen de manera accesible y sencilla cada paso a realizar, de manera de garantizar el acceso de todas las personas a la información.
Así lo hicieron a través de la Resolución Conjunta 1/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y el director de ANDIS, Fernando Galarraga.
La medida establece que todos los organismos que cuenten con trámites de cara a la ciudadanía descriptos en
argentina.gob.ar
o en la aplicación Tina deberán implementar, en el plazo de 12 meses, los archivos formato PDF con apoyos visuales, pictogramas y sistemas de comunicación aumentativo y alternativo, que expliquen de manera accesible y sencilla cada uno de esos trámites y/o documentos digitales.
Estos formatos con la explicación del proceso del trámite deberán ponerse a disposición de la población en formato PDF descargable en cada uno de los trámites integrados en argentina.gob.ar y Tina, precisó el texto oficial.
🏥 | El acceso a tus Prestaciones 100% cubiertas por el Estado es un DERECHO que el Certificado Único de Discapacidad te habilita desde el momento en que lo obtenés. ¡Tramitalo y ejercé tus derechos!
ℹ️ | Más información en:
https://t.co/RzXq1RSM7K
pic.twitter.com/5eL3Pc1zBW
— Agencia Nacional de Discapacidad (@andiscapacidad)
November 3, 2023
Asimismo, la reciente resolución insta a crear, en el ámbito de la Subsecretaría de Servicios y País Digital, el banco de pictogramas y apoyos visuales como parte de Poncho, la librería de estilos y componentes oficiales para diseñar y desarrollar sitios web y aplicaciones móviles del Gobierno nacional.
Tendrá como objetivo ofrecer a los organismos del Estado nacional recursos estandarizados, al tiempo que se brindará asistencia técnica y capacitación en la confección de la explicación de los trámites en los diversos formatos accesibles propuestos.
Sancionada en 2010, la Ley 26.653 reconoce la necesidad de facilitar el acceso a los contenidos de las páginas web a todas las personas con discapacidad con el objeto de garantizarles "la igualdad real de oportunidades y trato", y evitar así todo tipo de discriminación.
La normativa entiende a la accesibilidad como "un elemento esencial" para garantizar el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida, la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas, en igualdad de condiciones mediante cualquier forma de comunicación.
Asimismo, la participación e inclusión plena, el acceso a la información y a la interacción con las interfaces son principios fundamentales contemplados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, indicaron.
Se implementará en los próximos 12 meses. Foto: Archvio La Argentina cuenta, desde 2017, con la Plataforma Digital del Sector Público Nacional, que busca facilitar la interacción entre las personas y el Estado y unificar la estrategia de servicios y trámites en línea a través de distintos sistemas, entre ellos el portal Argentina.gob.ar, el Perfil Digital del Ciudadano (en adelante, “Mi Argentina”) y Tina, el chatbot del Estado nacional.
En ese contexto, la mejora en la calidad de la atención a las personas que interactúan con el Estado supone incorporar sistemas, procesos y tecnologías que permitan brindar servicios y herramientas de calidad, accesibles e inclusivas para todos y todas, precisó el texto oficial.
La Andis junto a la Secretaría de Innovación Pública dictarán las normas operativas, aclaratorias y complementarias que resulten necesarias para la implementación de lo establecido en la presente e invitan, a través de la resolución, a avanzar en esta materia a las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y municipios.
Por último, establece la auditoría en cada organismo a cargo de la Sindicatura General de la Nación (Sigen).Etiquetas: