Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 19:48 - Los 10 aeropuertos con las pistas de aterrizaje más singulares del mundo / Elecciones 2025, en vivo: Facundo Manes dijo que ?Milei vino a destruir la casta y se convirtió en el jefe de la casta? / Los terroristas de Hamas publicaron una foto de los 48 rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza / Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados / La selección argentina buscará dar el batacazo contra Italia en los octavos de final del Mundial de vóley: hora, TV y todo lo que hay que saber / Hallaron entre bananas y papayas un cargamento de cocaína con la marca del Delfín valuado en $360 millones / Bielorrusia liberó a 52 prisioneros tras el levantamiento de sanciones a la aerolínea estatal Belavia por parte de EEUU / Mercado automotor en alerta: qué pasará con los precios de los 0 km ante la suba del dólar / Miguel Russo reapareció en el entrenamiento de Boca Juniors: la postura del club respecto a su situación personal / El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera cerró con tres días de debate y construcción colectiva en Puerto Madryn / Abren la Subárea 11 para la pesca comercial de langostino / Aldosivi recibe a Boca en un Minella con aforo reducido / Dos detenidos tras una pelea a la salida de un bar de Monserrat / Bogotá, sede de la Bienal Internacional Arte y Ciudad / Elecciones legislativas 2025: las listas oficiales completas para diputados y senadores nacionales en los 24 distritos del país / Trinidad y Tobago respaldó el despliegue de buques militares de EEUU en el mar Caribe para combatir el narcotráfico / Caputo cuestionó a la oposición por el rechazo al veto presidencial: ?El Congreso es esencialmente populista? / Agustín Canapino ganó una carrera histórica del Turismo Carretera en Buenos Aires: quiénes pelearán por el título / Gobierno ecuatoriano ordenó desalojo de la Corte Constitucional, pero dejó sin efecto la medida / Caputo habló sobre el rechazo de Diputados al veto presidencial: ?Nos va a jugar a favor, la gente no quiere que frenemos? /

23 de abril de 2024

Inalcanzable: estudio demuestra que se necesitan 129 años para adquirir una vivienda en Argentina

El relevamiento inmobiliario realizado por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato di Tella arrojó cifras inquietantes. Cómo es la realidad de los marplatenses.

Fuente: www.0223.com.ar

La realidad económica del país no es mejor que la del resto de América Latina. Este contexto genera que muchas metas personales no sean alcanzadas a lo largo de la vida de los argentinos, y una de las más preocupantes es el acceso a la vivienda.

En la trayectoria de la existencia humana, la búsqueda de metas y aspiraciones juega un papel fundamental. Entre estas se destaca, por ejemplo, el anhelo de tener una vivienda propia, un espacio que brinde estabilidad, seguridad y confort. Sin embargo, alcanzar este sueño puede resultar un desafío considerable, enfrentando numerosas barreras y obstáculos que pueden hacerlo difícil, e incluso inalcanzable en algunos casos.

En el contexto argentino, el reconocimiento del derecho a una vivienda digna está arraigado en la Constitución desde la reforma de 1994, la cual fortaleció los principios ya establecidos en tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. 

Sin embargo, a pesar de estas bases legales, la realidad actual muestra una disparidad alarmante, con individuos que se encuentran sin hogar, otros luchando por acceder a pensiones precarias y una gran parte de la población enfrentando dificultades para acceder a casas adecuadas, ya sea por la falta de recursos económicos o por la precariedad de las condiciones habitacionales en ciertos barrios.

Pero ¿cuánto tiempo se tomaría una persona para adquirir una propiedad inmobiliaria en Argentina? Esta fue una pregunta abordada por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato di Tella a través del Relevamiento Inmobiliario de América Latina. Este estudio analizó diversos factores como los ingresos de los ciudadanos y los costos asociados con la compra de una vivienda.

Según los hallazgos de esta investigación, el precio del metro cuadrado en América Latina varía significativamente, situándose en un rango entre 1.202 y 3.166 dólares. Asimismo, para determinar el tiempo que se necesitaría para ahorrar y comprar un departamento en diferentes ciudades de la región, se consideró el salario mínimo de cada país, suponiendo que un individuo destine el 100% de sus ingresos a esta meta.

En el caso específico de Argentina, los resultados son desalentadores, debido a que ocupa el primer lugar del ranking. Y es que para que los habitantes argentinos puedan comprar un departamento de aproximadamente 100 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires, deberían ahorrar el 100% de su remuneración mínima durante al menos 129 años. Esto pone de manifiesto la grave disparidad entre los ingresos y los costos de la vivienda en el país.

No obstante, también es crucial considerar el contexto económico y laboral al evaluar esta situación. El salario mínimo de un trabajador en Buenos Aires es de 202 mil pesos argentinos, tras el aumento del 30% anunciado por el presidente Javier Milei en febrero. 

En términos de dólares, esta cifra equivalía a 204 dólares al tipo de cambio oficial en el segundo mes del año, y aumentó a 230 dólares en marzo. Pese a este incremento, el costo del metro cuadrado en Buenos Aires sigue siendo significativamente alto, con un promedio de 2300 dólares. Por lo tanto, una vivienda de 100 metros cuadrados tendría un valor aproximado de 230 mil dólares, una cifra que está fuera del alcance de la mayoría de los ciudadanos.

Este panorama plantea, a su vez, interrogantes importantes sobre la viabilidad de adquirir una propiedad en Argentina en la actualidad. Iván Brione, director Comercial de Estudio Kohon, ofreció un análisis sobre este tema en un artículo publicado por Mercado Financiero. 

En el mismo señaló que, si bien los precios de las propiedades están en su punto más bajo en los últimos años, esta situación representa una ventaja circunstancial que no debe pasarse por alto.

En este sentido, hizo énfasis que en los últimos 4 años los precios de las propiedades han experimentado una disminución del 30% al 40% en dólares, lo que las hace más asequibles en comparación con años anteriores. 

Además, indicó que, aunque los salarios en dólares son bajos, hay personas que ya están  adquiriendo propiedades debido a que poseen divisas estadounidenses en stock o generan ingresos directamente en esa moneda, por lo que optan por dicha inversión.

COMPARTIR:

Comentarios