Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 01:29 - Suben las temperaturas en el AMBA, pero hay alertas meteorológicas en el país: el pronóstico del tiempo para el fin de semana / Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris / El PJ bonaerense llega a su congreso partidario en un clima hostil y de unidad ?por conveniencia? / La OPEP+ anunció un incremento de su producción petrolera superior al esperado / Dólar en el segundo semestre: ¿qué factores anticipan los analistas ante el fin de la cosecha y las elecciones? / 5 frases de Enzo Fernández tras la victoria del Chelsea: su rol como capitán y cómo vio a River en el Mundial de Clubes / Qué digital y una propuesta para reflexionar sobre el periodismo cooperativo / Homenaje al Metal Argentino en Abbey Road: una noche a puro rock nacional / Cómo es ?Nuevo Renacimiento?: el mega proyecto de ampliación del Museo del Louvre / El ranking de las 10 ciudades más frías del país, con temperaturas que llegan hasta los - 16,2°C / Calendario electoral: cuáles son los próximos comicios después de los de Santa Fe y Formosa / Nápoles sufrió un terremoto de 4,6 grados, el más fuerte registrado allí en 40 años: ?Las casas temblaron como hojas? / El dólar estadounidense sufrió el peor comienzo de año desde 1973: por qué cayó 10% en el primer semestre / La tierna reacción de Messi ante el romántico mensaje de una abuela de 98 años durante el Mundial de Clubes / Exitosa Ronda de Negocios en Mar del Plata / Captura en vivo: robaron una camioneta repleta de camisetas y zapatillas pero cayeron por las cámaras / Una emblemática sala pintada por Rafael, en los Museos Vaticanos, vuelve a resplandecer / El Gobierno celebró la decisión de la Justicia de aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA / Rafael Grossi habló sobre los ataques a las instalaciones nucleares iraníes: ?Creo que la palabra ?destruido? es excesiva, pero sufrió daños enormes? / Mercado Libre fue la única empresa de la región elegida entre las 100 más influyentes del mundo, según la revista Time /

23 de abril de 2024

Inalcanzable: estudio demuestra que se necesitan 129 años para adquirir una vivienda en Argentina

El relevamiento inmobiliario realizado por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato di Tella arrojó cifras inquietantes. Cómo es la realidad de los marplatenses.

Fuente: www.0223.com.ar

La realidad económica del país no es mejor que la del resto de América Latina. Este contexto genera que muchas metas personales no sean alcanzadas a lo largo de la vida de los argentinos, y una de las más preocupantes es el acceso a la vivienda.

En la trayectoria de la existencia humana, la búsqueda de metas y aspiraciones juega un papel fundamental. Entre estas se destaca, por ejemplo, el anhelo de tener una vivienda propia, un espacio que brinde estabilidad, seguridad y confort. Sin embargo, alcanzar este sueño puede resultar un desafío considerable, enfrentando numerosas barreras y obstáculos que pueden hacerlo difícil, e incluso inalcanzable en algunos casos.

En el contexto argentino, el reconocimiento del derecho a una vivienda digna está arraigado en la Constitución desde la reforma de 1994, la cual fortaleció los principios ya establecidos en tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. 

Sin embargo, a pesar de estas bases legales, la realidad actual muestra una disparidad alarmante, con individuos que se encuentran sin hogar, otros luchando por acceder a pensiones precarias y una gran parte de la población enfrentando dificultades para acceder a casas adecuadas, ya sea por la falta de recursos económicos o por la precariedad de las condiciones habitacionales en ciertos barrios.

Pero ¿cuánto tiempo se tomaría una persona para adquirir una propiedad inmobiliaria en Argentina? Esta fue una pregunta abordada por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato di Tella a través del Relevamiento Inmobiliario de América Latina. Este estudio analizó diversos factores como los ingresos de los ciudadanos y los costos asociados con la compra de una vivienda.

Según los hallazgos de esta investigación, el precio del metro cuadrado en América Latina varía significativamente, situándose en un rango entre 1.202 y 3.166 dólares. Asimismo, para determinar el tiempo que se necesitaría para ahorrar y comprar un departamento en diferentes ciudades de la región, se consideró el salario mínimo de cada país, suponiendo que un individuo destine el 100% de sus ingresos a esta meta.

En el caso específico de Argentina, los resultados son desalentadores, debido a que ocupa el primer lugar del ranking. Y es que para que los habitantes argentinos puedan comprar un departamento de aproximadamente 100 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires, deberían ahorrar el 100% de su remuneración mínima durante al menos 129 años. Esto pone de manifiesto la grave disparidad entre los ingresos y los costos de la vivienda en el país.

No obstante, también es crucial considerar el contexto económico y laboral al evaluar esta situación. El salario mínimo de un trabajador en Buenos Aires es de 202 mil pesos argentinos, tras el aumento del 30% anunciado por el presidente Javier Milei en febrero. 

En términos de dólares, esta cifra equivalía a 204 dólares al tipo de cambio oficial en el segundo mes del año, y aumentó a 230 dólares en marzo. Pese a este incremento, el costo del metro cuadrado en Buenos Aires sigue siendo significativamente alto, con un promedio de 2300 dólares. Por lo tanto, una vivienda de 100 metros cuadrados tendría un valor aproximado de 230 mil dólares, una cifra que está fuera del alcance de la mayoría de los ciudadanos.

Este panorama plantea, a su vez, interrogantes importantes sobre la viabilidad de adquirir una propiedad en Argentina en la actualidad. Iván Brione, director Comercial de Estudio Kohon, ofreció un análisis sobre este tema en un artículo publicado por Mercado Financiero. 

En el mismo señaló que, si bien los precios de las propiedades están en su punto más bajo en los últimos años, esta situación representa una ventaja circunstancial que no debe pasarse por alto.

En este sentido, hizo énfasis que en los últimos 4 años los precios de las propiedades han experimentado una disminución del 30% al 40% en dólares, lo que las hace más asequibles en comparación con años anteriores. 

Además, indicó que, aunque los salarios en dólares son bajos, hay personas que ya están  adquiriendo propiedades debido a que poseen divisas estadounidenses en stock o generan ingresos directamente en esa moneda, por lo que optan por dicha inversión.

COMPARTIR: