Domingo
20 de Abril de 2025
11 de febrero de 2025
China Machinery Engineering Corporation está a cargo de la obra de cierre del Anillo de Transmisión de la empresa pública de suministro de energía eléctrica, UTE
La empresa china fue denunciada penalmente ante la Fiscalía General de la Nación de Uruguay, según informó el diario El Observador. La compañía emplea en la actualidad un promedio de 200 trabajadores uruguayos y otros 500 extranjeros, que en su mayoría son chinos y ecuatorianos. Las tareas se extienden por Tacuarembó, Salto, Paysandú y Cerro Largo.
La denuncia del Sunca se da luego de la muerte de un trabajador, que incluso motivó un paro parcial para este martes 11. Según los hechos narrados en un comunicado, el viernes 7 ocurrió un accidente de tránsito que tuvo como consecuencia el vuelco de una camioneta en la que se trasladaban siete trabajadores chinos.Ese accidente tuvo como saldo que más de un trabajador terminara grave y otros tuvieran lesiones importantes. Al día siguiente, el trabajador Jun Sheng, de 53 años, murió “pese a los intentos del personal de salud por salvarle la vida”, detalla el comunicado. El empleado había sido trasladado a una mutualista de Montevideo, al tiempo que el resto de los seis trabajadores heridos están internados en Paso de los Toros y Tacuarembó.“¿Cuántas muertes son necesarias?”, finaliza el comunicado.
La denuncia, informada por El Observador, solicita que se investiguen dos posibles delitos. Uno se podría encuadrar como trabajo forzoso por las condiciones de alojamiento en la que viven los trabajadores extranjeros. El segundo señala que la empresa viola la ley de Responsabilidad Penal Empresarial.En agosto y septiembre, la Inspección General de Trabajo había clausurado tres dependencias de la empresa china por hacer dormir a 80 trabajadores chinos y ecuatorianos en condiciones que “atentaban contra la dignidad humana”.Otro grupo está integrado por 16 hombres y una mujer ecuatorianos, que también están sometidos a “hacinamiento” ya que, según la denuncia, tienen “seis camas en una misma habitación”. Además, solo cuentan con un baño que no tiene agua caliente, no tienen elementos de higiene, ni comedor ni un depósito de desperdicios.
En junio de 2024, se les informó a un grupo de trabajadores que cobraría el aguinaldo a través de una red de cobranzas, cuando en la construcción se hace a través del organismo estatal previsional. Además, en un comunicado señalaron que ese beneficio salarial luego debía ser entregado al jefe de obra.
La situación de dependencia que tienen los trabajadores deriva del “desconocimiento del idioma, el aislamiento y el trabajo continuo”, que son “indicadores objetivos de condiciones de vulnerabilidad que ameritan la necesidad de despejar dudas sobre una eventual calificación del caso como trabajo forzoso”.