Sabado
19 de Abril de 2025
3 de marzo de 2025
Durante la cumbre de Londres, Kiev recibió apoyo de sus socios europeos para definir condiciones que permitan lograr un alto el fuego con garantías de seguridad
“Yo quería que la posición de Ucrania se escuchara, no quería que nuestra posición fuera ambigua”, dijo el ucraniano a los periodistas.
Con respecto Más temprano, Zelensky declaró al término de la cumbre sobre Ucrania celebrada en Londres que Kiev trabaja con sus socios europeos para crear “una base sólida” que permita avanzar junto a Estados Unidos para lograr “una paz justa y con garantías de seguridad”.
“Trabajamos en Europa todos juntos para que haya una base sólida para cooperar con EEUU hacia una En su mensaje en sus redes, el presidente ucraniano explicó que Ucrania está abordando con sus socios representados este domingo en Londres la creación de “garantías de seguridad y de condiciones para una paz justa para Ucrania”.Una de las cosas que irritaron a Trump y a Vance fue la insistencia de Zelensky en pedir que se aclaren, antes de que se declare un alto el fuego, las garantías de seguridad que recibirá Ucrania para que se respete cualquier acuerdo de paz.
Según declaró el primer ministro británico en la cumbre de Londres, Reino Unido y Francia elaborarán junto a Ucrania una propuesta para detener la guerra que incluya esas garantías de seguridad que exige Kiev para presentársela a EEUU con la idea de negociar después con los rusos desde una postura común.El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que él y el primer ministro británico, Keir Starmer, han puesto sobre la mesaEn una entrevista al diario Le Figaro, el jefe de Estado galo explicó que el despliegue de tropas de otros países sobre el terreno para mantener la paz sería en una segunda fase del plan.“Hay que darse cuenta de que la línea del frente es hoy el equivalente de la línea París-Budapest. En caso de alto el fuego, sería muy difícil comprobar que se respeta el frente”, indicó.Macron repitió que los europeos quieren la paz, pero “no a cualquier precio” o “sin garantías”, y llamó nuevamente a Europa a invertir masivamente en defensa, con un objetivo en torno al 3 o 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).
“Desde hace tres años, los rusos gastan el 10% de su PIB en defensa. Debemos prepararnos para el futuro”, sostuvo.“Hay fondos estructurales de cohesión y fondos de programas existentes que no se están utilizando”, observó, y añadió que quiere “dar un mandato a la Comisión para que utilice financiaciones innovadoras, es decir, préstamos conjuntos o el Mecanismo Europeo de Estabilidad para recaudar juntos sumas considerables”.
Estimó que, “en un principio”, Europa necesita “unos 200.000 millones de euros para poder invertir” en defensa.Por eso descartó las críticas proferidas ayer y hoy por la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, sobre la postura de poner las capacidades nucleares galas sobre la mesa, en vista del potencial repliegue del compromiso de los Estados Unidos, lo que debilita a la OTAN, y de cara a la construcción de la arquitectura de defensa europea.
“Aquellos que deseen profundizar su diálogo con nosotros podrán, en su caso, participar en ejercicios de fuerza disuasoria. Estos intercambios contribuirán al desarrollo de una auténtica cultura estratégica entre europeos”, dijo.
Pero ve un “despertar increíble” en Europa, ya que incluso los más alineados con la OTAN sienten “inquietud” de cara a Washington. EFECOM