Viernes
18 de Abril de 2025
15 de abril de 2025
El mercado local sigue negativo en lo que va del año tras la decisión del Gobierno de avanzar con una mayor flexibilidad del mercado cambiario. Se seguirá de cerca en los próximos días la estabilidad que alcance el dólar
HuboEl índice Merval subió más de 5% pero medido en dólares en realidad trepó cerca de 15%. Como resultado, volvió a un valor equivalente a 1.920 dólares, cuando había perforado los 1.700 la semana pasada.
La euforia en acciones y bonos argentinos se sintió de manera directa en la caída del dólar en relación al precio que el viernes habían mostrado las cotizaciones financieras. Desde $1.350 la caída fue hasta $1.230 en el cierre de ayer.Las acciones relacionadas a energía también subieron, pero un poco menos por la debilidad del barril de petróleo. YPF ganó 10% y en el año todavía está 25% abajo, mientras que Vista Energy trepó 7% y aún así está 27% abajo en el año.
Como los precios venían muy golpeados en el arranque de 2025, los analistas del mercado creen que todavía el margen de recuperación es sustancial.En este caso, la tesis es que el riesgo país debería ir a niveles inferiores a los 500 puntos básicos para fin de año. Ayer quedó al borde de los 900 puntos, a pesar de la fuerte mejora de las cotizaciones.
El objetivo del programa con el FMI, además, es que la Argentina recupere el acceso a los mercados voluntarios de deuda en los primeros meses de 2026. Los desembolsos previstos del FMI son, en realidad, un puente para poder refinanciar deuda en forma voluntaria, algo que en realidad no sucede desde 2018.Hoy se espera que ingrese el desembolso del FMI a las reservas, lo que llevaría el stock arriba de los USD 36.000 millones. Pero además habrá otros USD 2.000 millones hasta junio del organismo y otros pagos del Banco Mundial y el BID, con lo cual podría llegarse a los USD 40.000 millones.
La sustancial mejora de las reservas será otro incentivo sobre todo para los bonistas, porque da mayor certeza de pago. El FMI le exige al Gobierno que también compra dólares y el objetivo es que las reservas netas aumenten USD 5.000 millones hasta junio, sin contar los pagos que realice el propio organismo.