Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 19:29 -

24 de abril de 2025

EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco

Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril

>La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia sea aún mayor que la del miércoles.

Sin embargo, este jueves se prevé un incremento en la afluencia de personas, quienes buscan rendir homenaje al Papa antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.

A continuación, la cobertura en vivo del segundo día de exequias del papa Francisco:

Mykola Bychok, obispo ucraniano en Melbourne, será el integrante más joven del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes pasado. Con 45 años, Bychok forma parte del grupo de cardenales electores menores de 80 años autorizados a participar en la votación. Fue creado cardenal por Francisco el 7 de diciembre, durante el último consistorio del pontificado.

Un día después de recibir el birrete púrpura, Bychok manifestó a la cadena ABC que nunca imaginó alcanzar esa dignidad eclesiástica a una edad en la que esperaba ser “solo un redentorista”.

Afirmó que deseaba ser un cardenal “flexible, santo, accesible y sin eminencia”, y ratificó su compromiso de seguir alzando la voz contra la guerra en Ucrania, a la que califica como un genocidio perpetrado por Rusia.

En su página de Facebook, pidió “oraciones por los cardenales electores” y deseó que “el Espíritu Santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma”.

Bychok llega al cónclave exactamente 20 años después de su ordenación sacerdotal. Se une a un grupo diverso de cardenales procedentes de 71 países, que en su mayoría no se conocen entre sí y que ingresarán a la Capilla Sixtina sin una visión común sobre el rumbo de la Iglesia.

Más de 45.000 fieles pasaron este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primer día de los tres de exposición del cuerpo del pontífice antes de su funeral, previsto para este sábado.

Un total de 170 delegaciones internacionales aterrizarán en Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, y la Santa Sede prevé formalizar en las próximas horas la disposición de los asientos para las autoridades que estarán presentes en la escalinata de la Basílica de San Pedro.

Como ocurrió durante las exequias del papa Juan Pablo II, se espera que el orden alfabético en francés determine la ubicación de los jefes de Estado y representantes.

De confirmarse esta disposición, el presidente estadounidense Donald Trump se sentaría cerca del presidente francés Emmanuel Macron, mientras que la primera ministra italiana Giorgia Meloni ocuparía una posición ligeramente más adelantada. En cambio, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky quedaría situado a una considerable distancia, reflejando la lógica del protocolo más que criterios políticos.

La Basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 de la mañana de este viernes para permitir que fieles y ciudadanos continúen rindiendo homenaje al papa Francisco, según informaron medios del Vaticano. El acceso al templo se reanudó a las 7:00, tras una breve pausa de una hora y media destinada a tareas de limpieza y reorganización.

Incluso pasada la medianoche, las filas de personas que esperaban ingresar al recinto seguían siendo largas, reflejo de la profunda conmoción provocada por el fallecimiento del pontífice argentino. Ante esta situación, las autoridades decidieron mantener la basílica abierta de forma indefinida, con el fin de facilitar el ingreso del creciente número de fieles que buscan despedirse de Francisco.

Rusia estará representada en el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana en Roma, por la Ministra de Cultura, Olga Lyubimova. Vladimir Putin, presidente de Rusia, no estará presente en la ceremonia.

Este jueves, feligreses surcoreanos se reunieron en la catedral de Myeongdong en Seúl para dar el último adiós al papa Francisco en una misa solemne, donde se honró la dedicación del pontífice por fomentar una Iglesia más abierta y misericordiosa.

El arzobispo Peter Chung Soon-taick expresó la “profunda tristeza” que su fallecimiento, ocurrido este lunes, causó en la comunidad, pero subrayó con firmeza su convicción de que el papa ha “entrado en la vida eterna por la gloria de la resurrección del Señor”.

El arzobispo también recordó la especial conexión que Francisco tuvo con Corea del Sur, especialmente durante su visita en 2014 para la VI Jornada de la Juventud Asiática. Durante ese viaje, el papa se reunió con personas marginadas, discapacitadas y dolientes, incluidos sobrevivientes de las “esclavas sexuales” forzadas a servir al ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, Francisco eligió Corea del Sur como su primer destino en Asia tras convertirse en papa en 2013. En esa ocasión, nombró a dos de los actuales cuatro cardenales coreanos, incluido Lazzaro You Heung-Sik, quien es considerado uno de los posibles candidatos papables en futuras elecciones.

Durante la misa, se proyectó un emotivo video sobre la vida de Francisco, que destacó su dedicación a la teología y la fe, provocando lágrimas entre los asistentes.

Según la Arquidiócesis de Seúl, alrededor de 10.000 personas habían visitado el altar conmemorativo instalado en la catedral hasta la tarde del miércoles, para presentar sus respetos al papa.

Además, la Iglesia Católica de Corea del Sur enviará una delegación de tres de sus altos cargos al Vaticano para asistir al funeral de Francisco, previsto para este sábado 26 de abril.

La basílica de San Pedro sigue recibiendo a miles de fieles, por segundo día consecutivo, para rendir su último homenaje al papa Francisco. Se anticipa que la afluencia de personas será incluso mayor que la del miércoles.

El día anterior, alrededor de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, que había sido trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales. Este jueves, se espera un aumento significativo en el número de visitantes, quienes desean rendir homenaje al Papa antes del funeral, previsto para este sábado 26 de abril.

El cardenal Joseph Zen, obispo jubilado de Hong Kong, recibió finalmente el permiso para salir de la ciudad y viajar al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.

Zen, de 93 años, había solicitado la devolución de su pasaporte ante un tribunal, luego de que las autoridades lo confiscara tras su arresto en 2022 bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing.

Según su secretaria, Zen salió de Hong Kong la noche del miércoles y regresará después del funeral, programado para el sábado, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de su regreso.

Aficionados del club San Lorenzo de Almagro de Argentina celebraron el miércoles una misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco, el hincha más célebre del club. La ceremonia se realizó en la capilla San Antonio, ubicada en el barrio de Almagro, lugar emblemático donde en 1908 el sacerdote salesiano Lorenzo Massa fundó el club.

Cerca de doscientas personas participaron en la misa, dedicada a recordar al papa como “el mejor jugador del mundo”, como lo definieron los asistentes, por su inquebrantable amor al club y su profunda conexión con su barrio y la Iglesia.

El sacerdote Juan Pablo Sclippa, quien presidió la misa, destacó durante su homilía que el papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de su elección, “fue un grande que supo ser pequeño”, resaltando su humildad a pesar de su relevancia global.

Sclippa recordó que “el padre Jorge, desde que era chico, se dejó apasionar por las enseñanzas del padre Lorenzo”, y subrayó la cercanía entre la labor social de Bergoglio y la misión original del club. “Francisco supo ocuparse mucho de aquellos que nadie tuvo demasiado en cuenta”, agregó el sacerdote, reflejando la simbiosis entre el club y el papado de Francisco.

Durante la misa, se colocó una bandera del club con el rostro del papa frente al altar, como homenaje a su legado tanto en la Iglesia como en la pasión futbolística.

En una sentida ceremonia celebrada en la Catedral de Montevideo, los obispos de Uruguay ofrecieron este miércoles una misa en honor al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. El acto reunió a unas mil personas, que llenaron cada rincón del templo histórico para rendir homenaje al pontífice argentino, cuyo legado marcó profundamente a la Iglesia católica.

El obispo de San José de Mayo, Fabián Antúnez, explicó que el objetivo era unirse como episcopado para agradecer y encomendar el futuro de la Iglesia tras la partida del papa. Antúnez, quien fue ordenado sacerdote en Montevideo y designado obispo por el propio Francisco, compartió vivencias con él tanto en Buenos Aires como en Roma, destacando su espiritualidad, sabiduría y cercanía.

Antúnez recordó con afecto los años en los que conoció a Jorge Mario Bergoglio, al tiempo que destacó su perfil humano y su enfoque pastoral.

Un hombre de gran misericordia, profundidad espiritual y atención a los detalles”, señaló.

El papa Francisco, según destacó el obispo, deja una Iglesia transformada: más compasiva, abierta a las periferias y al lenguaje de los tiempos actuales.

COMPARTIR: