Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 10:12 -

22 de julio de 2025

Argentina bate récord histórico de captura de calamar y escala en el ranking mundial

La Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) celebró el mayor volumen registrado desde 2008. El país ya se ubica cuarto a nivel global y segundo en Sudamérica.

Argentina logró un hito en la pesca del calamar. Según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, el país cerró la temporada con 203.956 toneladas capturadas de Illex argentinus, lo que representa el volumen más alto de los últimos 17 años.

El logro fue destacado por la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP), que valoró el resultado como una muestra clara del reposicionamiento internacional del país en la industria pesquera. Argentina se consolida ahora como el segundo productor de calamar del bloque sudamericano, superando a Chile y acercándose a Perú, líder en la región con capturas anuales promedio de 290.000 toneladas de Dosidicus gigas.

En el plano global, el récord argentino permite al país mantenerse en el cuarto puesto mundial, solo por detrás de China, Japón y Perú. La industria asiática sigue dominando el ranking, con China capturando alrededor de un millón de toneladas por año y Japón registrando entre 350.000 y 500.000 toneladas anuales.

“Este logro emerge como un aliciente para la pesca nacional, que atraviesa tiempos complejos en otros segmentos de la industria”, señaló Raúl Cereseto, presidente de FULASP.

La fundación remarcó que el crecimiento del sector calamarero ocurre en un contexto general complicado para la pesca nacional. La presión fiscal, el aumento de los costos logísticos y salariales, y la falta de políticas estables han llevado a situaciones críticas en otros rubros. De hecho, el segmento langostinero enfrenta una crisis sin precedentes en 2025, con parte de la flota tangonera paralizada por conflictos entre gremios y empresas.

A pesar de ello, Cereseto valoró que el nuevo posicionamiento “es fruto del compromiso decidido de la flota potera, las plantas de procesamiento, los puertos y las autoridades, pese a las adversidades”. Además, destacó la importancia de seguir priorizando la investigación, la trazabilidad y el trabajo conjunto entre el Estado, los empresarios y los trabajadores.

“Podemos competir con potencias si hay apoyo gubernamental y trabajo mancomunado. Hoy celebramos este récord como un logro del sector pesquero argentino, pero sabemos que solo se sostendrá con diálogo sectorial y políticas públicas activas”, concluyó.

Desde FULASP afirman que, de mantenerse esta tendencia de crecimiento anual, Argentina podría alcanzar el podio mundial en los próximos años. Para ello, advierten, será clave la articulación de todos los actores y una estrategia sostenida de desarrollo a largo plazo.

COMPARTIR: