Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 10:32 -

31 de julio de 2025

Qué medidas tomó el Gobierno para intentar calmar la tensión sobre el dólar sin vender reservas del BCRA

Mientras el tipo de cambio oficial superó los $1.300, en el mercado señalan que la autoridad monetaria volvió a operar con liquidez a 1 día. Dólar futuro, suba de tasas y compras “hormiga” del Ministerio de Economía. Caputo aseguró que en el último mes sumó USD 1.500 millones

>El dólar sostuvo ayer su tendencia de suba y Los coletazos del desarme de las Lefi hace tres semanas y la liberación de una masa de pesos que generó una fuerte volatilidad en las tasas de interés que presionaron a la deuda en pesos todavía se sienten en el mercado cambiario. El economista de Romano Group Salvador Vitelli mencionó que el Banco Central podría haber vuelto a intervenir este miércoles a través de operaciones de pases pasivos, es decir, de liquidez a 1 día, con una tasa de 35% nominal anual. Otros informes de mercado coincidieron con ese diagnóstico.

Entre los operadores aseguran que este tipo de intervenciones de la autoridad monetaria es intermitente, que está explicado en ese canal de pases -una opción que había sido abandonada por el equipo económico porque implica emisión de pesos para pagar los intereses que genera- y con negociación de contratos de dólar futuro. En los dos casos no compromete ventas de dólares de las reservas.

Por esa razón, desde la consultora 1816 remarcaron que en ausencia de un marco conceptual definido, plantearon que “lo más fácil es suponer que las tasas son endógenas si suben pero con piso si bajan”, o incluso, que lo son “hasta que el dólar sube demasiado”. También pusieron de manifiesto que el propio comunicado del Fondo Monetario hizo mención a que el programa monetario debería tener mayor “claridad” en lo sucesivo. La única frase al respecto en el breve mensaje del organismo planteó que el Gobierno necesitaría “seguir mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.

“El gobierno se ve obligado a mantener una tasa de interés positiva en términos reales que es (o era) suficiente para mantener el tipo de cambio dentro de las bandas de flotación”, explicaron. Sin embargo, advirtieron que ese nivel de tasa ya comienza a afectar de manera negativa al financiamiento, con un aumento visible en los indicadores de morosidad tanto para personas como para empresas.

Sobre las compras del Tesoro en el mercado, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró el miércoles por la noche que el Palacio de Hacienda acumula unos USD 1.500 millones adquiridos en los últimos 35 días.

 Es una cifra mayor a la que estimaban en el mercado. Portfolio Personal Inversiones (PPI) aseguró que con los datos oficiales del BCRA hasta junio el Tesoro había comprado 175 millones de dólares. Pero en las últimas semanas, a partir del seguimiento de los movimientos en los depósitos en pesos y en moneda extranjera en el Banco Central, la consultora estimó que hasta el 25 de julio se habrían comprado otros 793 millones de dólares adicionales. En total, sumando junio y julio, las compras alcanzarían los 968 millones de dólares a un tipo de cambio promedio estimado de 1.251 pesos. Para PPI, esta operatoria funciona en los hechos como un “piso inferior al esquema de bandas” vigente.

De acuerdo a los últimos datos actualizados del BCRA, por caso, el Tesoro adquirió otros 22 millones de dólares más en el inicio de la semana. En el cierre de la anterior lo había hecho por 45 millones de dólares. Las contrapartes del Ministerio de Economía, es decir quienes les venden esas divisas al Tesoro suelen ser compañías que consiguen financiamiento en el exterior y que pueden vender esos dólares para hacerse de pesos y ejecutar sus proyectos de inversión, algo similar a lo que les sucede a las provincias. En las últimas semanas solo Córdoba logró cerrar un acuerdo con inversores de Wall Street para colocar un bono en moneda extranjera.

COMPARTIR: