Domingo
31 de Agosto de 2025
31 de agosto de 2025
El sector pesquero sumó una nueva área habilitada para la captura de langostino. A partir de este domingo quedó abierta la Subárea 11, tras confirmarse que las condiciones biológicas y de concentración del recurso se encuentran dentro de los parámetros exigidos para la actividad comercial.
La zona habilitada corresponde al espacio comprendido entre las latitudes 44° y 45° Sur y las longitudes 62°30’ y 63°30’ Oeste, dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. La autorización rige desde las 00:00 horas del 31 de agosto, aunque las operaciones de pesca fueron habilitadas desde las 07:00 de la misma jornada.
Resultados de la prospección
Los estudios técnicos arrojaron datos positivos en cuanto al estado del recurso. Las capturas registraron un 10,08 % de ejemplares juveniles, un nivel inferior al umbral máximo permitido. Además, la relación merluza/langostino se ubicó en un 9 %, por debajo del límite del 20 % fijado como referencia. Las tallas de los individuos también resultaron biológicamente adecuadas para la explotación.
Con estos resultados, la autoridad pesquera resolvió avanzar en la apertura de la Subárea 11, en línea con el esquema de manejo que se viene aplicando para garantizar la explotación ordenada y sostenible del recurso.
Condiciones de operación
La habilitación implica que la flota comercial puede comenzar a operar en la zona bajo estricto cumplimiento de la normativa vigente. Entre los puntos centrales figuran la obligación de respetar los límites de capturas de juveniles, los controles sobre especies acompañantes y el reporte permanente de información de pesca, con el fin de sostener el equilibrio del ecosistema marino.
El langostino argentino se ha consolidado como uno de los recursos de mayor valor en las exportaciones del sector pesquero. Por eso, cada apertura de subárea es seguida de cerca por las empresas y tripulaciones, que buscan aprovechar la temporada sin comprometer la sustentabilidad del recurso.