Sabado
17 de Mayo de 2025
17 de enero de 2023
Durante el encuentro los tres evaluaron los alcances del Programa Procurar, tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos para que el sistema sea capaz de dar respuesta a la demanda de trasplantes de la Argentina.
EN VIVO | Declaraciones de la ministra
@carlavizzotti
y el presidente del@incucaioficial
, Carlos Soratti, luego de reunirse con el presidente@alferdez
para analizar el aumento de trasplantes en el país y el lanzamiento del programa Procurar.https://t.co/nS4LTqxsVU
— Casa Rosada (@CasaRosada)January 17, 2023
El Programa Procurar tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos para que el sistema sea capaz de dar respuesta a la demanda de trasplantes de la Argentina.
Para eso, se financiará la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), que permitirán descentralizar la donación a través del desarrollo integral de la actividad de procuración y trasplante dentro de los hospitales.
Sobre ese punto, Vizzotti explicó que en la actualidad "hay cinco unidades en el país, en Córdoba, Chaco, Mendoza y dos en la provincia de Buenos Aires", y contó que se crearon "con financiamiento nacional".
En ese sentido, Soratti refirió ante una consulta de Télam que "la idea es tener esas unidades en todo el país, con asistencia técnica del Incucai", y la financiación "surgirá del Fondo Solidario de Trasplante y de los propios presupuestos de los hospitales".
La implementación se realizará en etapas, en establecimientos hospitalarios nacionales, provinciales y municipales seleccionados de acuerdo a la potencialidad generadora de donantes de órganos y tejidos y en conformidad con criterios específicos.
Además, contempla proyectos de inversión para rubros como equipamiento, estructura, capacitación del personal profesional, técnico y administrativo, entre otros.
Este programa es producto de un trabajo colectivo del Ministerio de Salud, el Incucai, sociedades científicas, el consejo de pacientes y las 24 jurisdicciones del país. Y es un paso más en la implementación de la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
Durante 2022, 4.024 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos y córneas, lo que significa un incremento de 24% en la cantidad de trasplantes con respecto a 2021, que fue posible mediante la concreción de 1.721 procesos de donación.
Del total de pacientes trasplantados, 328 fueron pacientes pediátricos (menores de 18 años).
Soratti reseñó que 2019 "fue el año más alto en cantidad de trasplantes, en 2020 bajó a la mitad, creó en 2021, en 2022 por la variante Ómicron (de la Covid-19) hubo una baja, para en 2022 retornar a los niveles de prepandemia, y ese es un piso que nos desafía mucho".
"Tenemos desafíos muy fuertes para adelante en el desarrollo del trasplante de órganos, tejidos y células", afirmó el presidente del Incucai.
A partir de la implementación del Plan Nacional de Córneas todos los pacientes pediátricos que se encontraban en lista de espera recibieron un trasplante, se redujo a menos de 90 días el tiempo de espera de los pacientes en situación de ceguera, y los trasplantes de córneas aumentaron un 42 por ciento en el año pasado con respecto a 2021.
En la actualidad hay 7.000 pacientes en lista de espera para trasplante de órganos y 2.600 para trasplante de córneas, "es distintos estadios clínicos, con el objetivo de acortar la lista de espera", consignó Soratti.
En relación con los trasplantes de médula ósea, el año pasado se superó la marca histórica de donantes argentinos con un total de 112 colectas de células de donantes.
La tasa de Donantes de Órganos por Millón de Habitantes (DPMH) fue de 16,6 a nivel nacional en 2022.