Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 16:39 - San Jorge: mañana misa solemne y postergación de procesión / Cristina Álvarez Rodríguez recordó al Papa Francisco / Gustavo Campana presenta ?Funes el Memorioso? en el Auditorium / Mar del Plata y Pinamar con una alianza estratégica / Misa en Buenos Aires para despedir a Francisco: ?El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo? / El último libro sobre el Papa Francisco lo escribió un ateo que preguntó si su madre vería a su padre después de morir / Javier Milei despidió al papa Francisco: ?A pesar de las diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor? / Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI / AFA reprogramó los partidos del Torneo Apertura que se iban a jugar este lunes tras la muerte del papa Francisco / El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa / Estrategias y riesgos detrás del renovado interés por el carry trade en pesos / Comunicado de la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata / Rescate en el río: Prefectura aeroevacuó a un tripulante descompensado en un buque / Martilleros y Corredores Púbicos y un fallo clave / Terapia holística y Tarot Evolutivo / Jueves Santo: qué ocurrió en la Última Cena de Jesús y cómo se conmemora / Semana Santa en Sevilla: la pena alegre / El Gobierno limitó la participación de la UIF como querellante en las causas de corrupción / Japón confirmó que no logró un acuerdo con EEUU para suspender los aranceles de Trump y prevé negociaciones complejas / Los supermercados aseguran que no aceptarán subas en los precios de los alimentos y el Gobierno lo celebró /

5 de abril de 2024

Desconcierto y solidaridad tras los despidos en la SSPyA, INIDEP y SENASA

"Manifestamos nuestro desconcierto y solidaridad ante la innumerable cantidad de despidos en toda la Administración Pública Nacional. En atención a ello, prevalece en el sector pesquero un estado de alerta ante los más de 300 despidos producidos, hechos de conocimiento público, en áreas estratégicas pertenecientes a dependencias públicas que revisten un carácter indispensable para garantizar el correcto ejercicio de la actividad en su faceta extractiva, productiva y exportadora", manifestaron desde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.

Con un comunicado firmado por el secrerario general del gremio, Jorge Frías, los capitanes, pilotos y patrones de pesca se pronunciaron ante los despidos en el Estado:

"En tal sentido, es indispensable destacar que la sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos pesqueros se encuentra directamente relacionada con la planificación y ejecución de campañas de investigación científica, prospecciones, evaluación y monitoreo permanente sobre el estado de los recursos, como así también a través del establecimiento de medidas de Administración que regulen la explotación de las distintas pesquerías y, en consecuencia, su efectivo control, fiscalización y, la aplicación de sanciones si resultaran correspondientes.

En función de ello, resaltamos que el ejercicio satisfactorio de las misiones y funciones de los organismos públicos en la materia, ha cristalizado un círculo virtuoso para la industria pesquera. Todo ello, ha sido fruto, en gran medida, por el perfeccionamiento y la robustez técnico-operativa de las y los trabajadores de cada una de las dependencias, quienes lograron avanzar sobre la concreción de políticas de Estado que garantizaron la explotación racional de los recursos pesqueros, evitando así la eclosión de las pesquerías, la implementación del Sistema Digital de Certificación de Captura Legal y un Sistema de Trazabilidad Federal de la actividad que es reconocido mundialmente, el sostenimiento y apertura de mercados internacionales de alta exigencia como por ejemplo: Estados Unidos de América, Federación Rusa, República Popular China, y la Unión Europea, entre otros. Mercados en los que se incursionó con el esfuerzo del Estado y la voluntad e inversión privada.

Ello, se ha visto reflejado en datos publicados sobre el incremento de las exportaciones de los productos y subproductos provenientes de la pesca traducido en un incremento exponencial del ingreso de divisas, elevándose las mismas de u$s 450 millones en el año 2003 a un promedio de u$s 2 mil millones en 2023.

En este orden de ideas, desde el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr) hemos realizado un trabajo de investigación sobre las auditorías realizadas, en los últimos años, por la Auditoría General de la Nación en función de la dotación de personal de los organismos en cuestión (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura -SSPyA-, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP- y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -SENASA-) y ha arrojado un resultado desesperanzador: todas las dependencias se encontraban funcionando con una dotación que no cumplía con los requisitos cuantitativos en atención a sus misiones y funciones. Es decir, se ha realizado un importante recorte de personal en organismos que nisiquiera contaban con la dotación mínima para funcionar.


En virtud de lo expuesto, planteamos a las autoridades que se revea la situación de las y los despedidos y se proceda a la reincorporación de los mismos a sus puestos laborales. Resulta indispensable mitigar cualquier tipo de impacto negativo que ponga en jaque la estabilidad biológica de los recursos ictícolas, propendan a su depredación o favorezcan prácticas que colisionen con el ordenamiento jurídico vigente y, en consecuencia se vea afectada la cadena de valor pesquera y los mas de 100 mil empleos que ésta genera de forma directa e indirecta", cierra la nota enviada a los medios de comunicación.
 

COMPARTIR: