Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 20:08 -

7 de mayo de 2024

En Mar del Plata, también marcharán los tenedores de créditos hipotecarios UVA

Al igual que en el resto del país, familias tenedoras de créditos hipotecarios UVA en Mar del Plata marcharán este martes a las 18 desde Av. Luro e Hipólito Yrigoyen

Al igual que en el resto del país, familias tenedoras de créditos hipotecarios UVA en Mar del Plata también tendrán su marcha para pedir por sus viviendas. Será este martes 7 de mayo a las 18:00 horas en Av. Luro esquina Hipólito Yrigoyen y tendrán como consigna el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina que a este tipo de créditos le está generando un incremento desmedido de sus cuotas.

Como consigna de unión y reclamo, los convocantes solicitan asistir portando algún objeto con el que poder hacer ruido (como una lata con llaves en su interior) así también como banderas argentinas o cintas celestes y blancas para visibilizar el reclamo.

Con el fin de pedir por una revisión de los casos, familias trabajadoras de todo el país invitaron a todos los hipotecados UVA y a la sociedad en general a concurrir a esta marcha. Y es que en el marco de la crisis que se atraviesa, la inflación no da tregua.

La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo de 2024 ha sido del 287,9%, unos 11,7 puntos superior a la del mes anterior y en términos interanuales aumenta a una velocidad superior al 50%. A su vez para el mes de febrero, los salarios acumulaban una caída del 26% interanual y las proyecciones no indican que ello vaya a revertirse en el corto o mediano plazo.

En ese marco los créditos hipotecarios ajustados por el C.E.R. padecen un incremento mensual promedio de entre el 7 y el 10%, como consecuencia de la aplicación del esquema de convergencia dispuesto por el gobierno como salida al congelamiento de las cuotas implementado durante la pandemia. En el último año las cuotas se han incrementado por encima del 50% y la proyección señala que la variación para lo que resta del 2024 se ubicará por encima del 80%.

Los autoconvocados manifiestan que teniendo en cuenta que se trata de un crédito que dio acceso a miles de familias a su primera y única vivienda, ante el desolador panorama que presenta la realidad económica actual del país, muchos corren el riesgo de perder su hogar debido a que el valor de las cuotas aumenta en forma desmedida y la deuda acumulada se vuelve impagable.

A su vez, familias representantes aseguran que han intentado obtener apoyo político o del estado en diferentes instancias pero sin respuesta favorable en ningún caso, por lo que también buscan advertir a otras familias sobre los posibles riesgos que pueden afrontar ante el anuncio de la nueva línea de créditos hipotecarios que el gobierno anunció recientemente.

COMPARTIR: