Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 06:51 -

8 de abril de 2025

Vicentin no pagará los salarios de marzo y hay cerca de 1.500 trabajadores afectados

La fecha límite para la empresa en default es este lunes, a días de haber anunciado el cierre de sus plantas en Santa Fe. El viernes, además, vence la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. Los gremios evalúan un paro nacional por tiempo indeterminado, también por la discusión paritaria

>Luego de cerrar todas sus plantas en Santa Fe, la aceitera Vicentin afirmó en un comunicado interno que su decisión de suspender la actividad en sus fábricas de aceite y harina de soja tuvo un “impacto directo” en su capacidad de pago de los salarios de marzo. En el gremio del sector ya se planea un paro nacional.

Además, la justicia provincial había dictado prisión preventiva por 120 días a cuatro ex directivos de la firma, por considerarlos miembros de una “asociación ilícita”.

En medio de este conflicto, el sector también está negociando paritarias y actualmente rige una conciliación obligatoria que se dictó en marzo y que fue extendida por el Gobierno. Esa prórroga vence el próximo viernes y los gremios ya le anticiparon a los empresarios que harán otra medida de fuerza, ya no sólo por la falta de acuerdo salarial sino también por el cierre de Vicentín y la decisión de la firma de no pagar los salarios de marzo.

“Probablemente esto lleve a un paro masivo por tiempo indeterminado después de que termine la conciliación obligatoria, en caso de que no se cumpla con el pago de los salarios de marzo, que Vicentin lo podría hacer en cuotas también”, dijeron fuentes del sector, y recordaron como antecedente que el sector ya tuvo paros históricos de hasta 30 días.

Asimismo, explicaron que la compañía cerró porque a comienzos de este año la Corte Suprema de Santa Fe no homologó el acuerdo que proponían Bunge, ACA y Viterra para comprar la empresa y pagarle a los acreedores, más allá de que estaba aceptado por una gran mayoría.

Vale mencionar que un cramdown es un mecanismo para que los acreedores u otros actores hagan una propuesta para tomar el control de la empresa en default. En Vicentin no prosperó la homologación, pese a que la compañía había hecho una oferta de pago.

COMPARTIR: