Sabado
19 de Abril de 2025
9 de abril de 2025
El bloque continental definió qué importaciones sufrirán gravámenes para responder a los aranceles que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio. La guerra comercial vuelve a golpear a los mercados de Europa y al petróleo. Wall Street abrió con tendencia positiva
“¡Tranquilos! Todo va a salir bien”, prometió este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de una guerra comercial que sacude los mercados globales.
¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!“, publicó en su red Truth Social. “Es un gran momento para comprar”, escribió en mayúsculas.En otros mensajes, el mandatario republicano celebró las palabras de Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, quien dijo en una entrevista que “arreglar el comercio y los aranceles es algo bueno”; Trump pidió además a los Republicanos en la Cámara de Representantes que aprueben la Ley de Recorte de Impuestos. “EL ÚNICO, GRANDE, HERMOSO PROYECTO DE LEY. ¡¡¡Estados Unidos se elevará como nunca antes!!!“, escribió.Los precios del oro subieron un 2,5% el miércoles en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, ya que los inversores buscaron activos refugio.El lingote alcanzó los 3.057 dólares por onza troy en las operaciones de la tarde, mientras que las acciones estadounidenses y europeas cayeron en un contexto de ventas generalizadas.El metal amarillo ha disfrutado de una suba histórica este año, alcanzando un nuevo máximo histórico apenas unas horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara sus aranceles globales de barrido la semana pasada.Aunque el oro no ha sido completamente inmune al caos del mercado -con precios que cayeron el viernes y el lunes cuando los inversores huyeron al efectivo-, se ha recuperado en los últimos dos días. El lingote ha subido un 15% en lo que va de año.Las acciones de Wall Street cotizaban mixtas en las primeras operaciones del miércoles, mientras los mercados digerían la última subida de aranceles de Estados Unidos y las medidas de represalia de China y la Unión Europea.A los cinco minutos, el índice Dow Jones perdía un 0,6%, hasta 37.437,29 puntos.El índice S&P 500 bajaba un 0,2%, hasta los 4.974,64 puntos, mientras que el Nasdaq Composite, que incluye a las principales tecnológicas, ganaba un 0,5%, hasta los 15.349,62 puntos.El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles que los países que no tomen represalias por los nuevos aranceles del presidente Donald Trump no se enfrentarán a tarifas más altas, después de que Washington y Beijing entraran en una escalada de represalias mutuas.“Creo que lo que mucha gente está pasando por alto aquí es que los niveles que se establecieron el miércoles pasado son un techo, si no se toman represalias”, dijo Bessent en una cumbre en Washington, añadiendo que China ha optado por escalar la situación.Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los El dólar estadounidense cayó frente al euro y otros rivales principales el miércoles, ya que los aranceles del presidente Donald Trump provocaron fuertes represalias por parte de China, alimentando los temores de recesión. El dólar cayó un 1,1 por ciento frente a la moneda única europea hasta 1,1083 dólares, mientras que el billete verde también cayó frente al franco suizo y el yen japonés, consideradas monedas refugio. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo el miércoles que después de las ganancias de riqueza de Wall Street en las últimas décadas, ahora es el turno de las instituciones más pequeñas, dirigiéndose a los banqueros poco después de que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump sembraran el miedo en los mercados.“Wall Street se ha enriquecido más que nunca, y puede seguir creciendo y haciéndolo bien. Pero durante los próximos cuatro años, la agenda de Trump se centra en Main Street. Es el turno de Main Street”, dijo Bessent en una cumbre en Washington, horas después de que entraran en vigor los fuertes aranceles y China anunciara nuevas represalias.“Main Street” es un término usado en la jerga de los negocios pare referirse a las empresas locales y los consumidores, en contraeste con las grandes empresas financieras y corporaciones globales representadas por Wall Street. En sus primeros comentarios desde que China anunció que aumentará su gravamen sobre las importaciones estadounidenses hasta el 84%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está animando a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.Escribiendo en la plataforma de medios sociales Truth Social, el presidente estadounidense dijo: “Este es un GRAN momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América >El mandatario citó como ejemplo el caso de Apple, que en febrero anunció planes para invertir más de USD 500 mil millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, su mayor compromiso de inversión hasta la fecha. “CERO ARANCELES, y conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas. Sin Retrasos Medioambientales. NO ESPEREN, HÁGANLO AHORA”, agregó. China ha añadido otras seis empresas estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, según informó su Ministerio de Comercio.Entre ellas destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada, así como empresas de inteligencia artificial.Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.Esto se produce después de que el Ministerio de Finanzas chino anunciara aranceles del 84% sobre los bienes importados de Estados Unidos, después de que los gravámenes del 104% de Donald Trump sobre las importaciones chinas entraran en vigor hoy.China añadió previamente a PVH -la empresa propietaria de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger- a la lista.La denominada “lista de entidades no fiables” dificulta los negocios en China, ya que las empresas incluidas pueden enfrentarse a sanciones y multas.Por otra parte, el Ministerio de Comercio también ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).Los mercados bursátiles han seguido cayendo tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses.El FTSE 100 de Londres ha perdido un 3,4%. El índice Stoxx 600, que agrupa a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2%. El Dax alemán ha caído un 3,4%, y el Cac 40 francés un 3,4%.No solo los mercados bursátiles se han visto sacudidos por la minoración de China a los aranceles de Donald Trump: los precios del petróleo se desplomaron de inmediato aún más.Los precios de los futuros del crudo Brent cayeron hasta 58,47 dólares el barril, la primera vez desde febrero de 2021 que el barril cuesta menos de 60 dólares. Eso ha dejado a los precios del crudo Brent un 5,1% a la baja hoy, mientras que el precio del West Texas Intermediate ha bajado un 5,4% hasta los 56,37 dólares.Asimismo, los costos de endeudamiento de Estados Unidos han subido a raíz de las represalias arancelarias de China. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4,42% antes de la apertura de los mercados neoyorquinos, con una subida de 0,12 puntos porcentuales a lo largo del día, aunque por debajo del máximo por encima del 4,51% alcanzado el miércoles. Los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa a los precios, por lo que un aumento de los rendimientos indica ventas.El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años también subió por encima del 4,9%, aunque también por debajo del 5,02% alcanzado anteriormente.La negociación de los futuros bursátiles estadounidenses ha sido bastante agitada hoy, pero tras las represalias de China parece probable que el miércoles se reanuden las ventas en Wall Street.Los futuros sugieren que el S&P 500 se encamina ahora a una caída del 1,6%, el Nasdaq al 1,3% y el Dow Jones al 1,7. Antes del anuncio chino, los movimientos respectivos de los futuros eran del -0,5% para el S&P 500, del -0,2% para el Nasdaq y del -0,7% para la media industrial Dow Jones.