Sabado
12 de Abril de 2025
12 de abril de 2025
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
También se eliminará el llamado “dólar blend”, que implicaba menor acumulación de reservas para mantener la brecha cambiaria a raya, y el parking para la tenencia de títulos públicos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en conferencia de prensa que el acuerdo “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.Una de las modificaciones centrales es la eliminación de las restricciones cambiarias para las personas humanas. Ya no existirá el límite de USD 200 mensuales ni los impedimentos vinculados con subsidios, asistencia durante la pandemia o empleo público. Además, se elimina la llamada “restricción cruzada”, permitiendo operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero durante una ventana de tiempo. La percepción impositiva por la compra de moneda extranjera también se eliminará, salvo para consumos en el exterior o vinculados al turismo.El BCRA anticipó que habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas. Las empresas podrán acceder libremente al tipo de cambio oficial para pagar intereses de deuda y pago de dividendos con casas matrices devengados a partir del 1 de enero.
Por el lado de los stocks de deudas de empresas, “respecto a la potencial demanda residual para acceder al MLC vinculada a los stocks heredados de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, el BCRA está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023″.El régimen adoptado por el BCRA establece un sistema de flotación cambiaria entre bandas móviles. Si el tipo de cambio se ubica en el límite inferior de $1.000, la entidad comprará dólares para sostener el piso, acumulando reservas sin esterilización. En caso de alcanzar el techo de $1.400, venderá divisas para retirar pesos de la economía.La Fase 3 también implica el fin del denominado “dólar blend” (esquema 80/20), por el cual parte de las exportaciones se liquidaban en el mercado financiero. La eliminación de esta modalidad busca simplificar el mercado de cambios y fomentar la liquidez en los mercados a término.
El programa contará con respaldo internacional. En el marco del nuevo acuerdo con el FMI, Argentina recibirá USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones serán desembolsos de libre disponibilidad durante 2025. A ello se sumarán USD 6.100 millones de organismos internacionales y una nueva licitación de crédito repo por hasta USD 2.000 millones. Además, se renovó por un año el tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China por unos USD 5.000 millones.
En conjunto, estos acuerdos podrían sumar hasta USD 23.100 millones en reservas líquidas para el BCRA durante 2025, fortaleciendo el respaldo monetario de la transición hacia un régimen más flexible.