Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 20:13 - Los 10 aeropuertos con las pistas de aterrizaje más singulares del mundo / Elecciones 2025, en vivo: Facundo Manes dijo que ?Milei vino a destruir la casta y se convirtió en el jefe de la casta? / Los terroristas de Hamas publicaron una foto de los 48 rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza / Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados / La selección argentina buscará dar el batacazo contra Italia en los octavos de final del Mundial de vóley: hora, TV y todo lo que hay que saber / Hallaron entre bananas y papayas un cargamento de cocaína con la marca del Delfín valuado en $360 millones / Bielorrusia liberó a 52 prisioneros tras el levantamiento de sanciones a la aerolínea estatal Belavia por parte de EEUU / Mercado automotor en alerta: qué pasará con los precios de los 0 km ante la suba del dólar / Miguel Russo reapareció en el entrenamiento de Boca Juniors: la postura del club respecto a su situación personal / El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera cerró con tres días de debate y construcción colectiva en Puerto Madryn / Abren la Subárea 11 para la pesca comercial de langostino / Aldosivi recibe a Boca en un Minella con aforo reducido / Dos detenidos tras una pelea a la salida de un bar de Monserrat / Bogotá, sede de la Bienal Internacional Arte y Ciudad / Elecciones legislativas 2025: las listas oficiales completas para diputados y senadores nacionales en los 24 distritos del país / Trinidad y Tobago respaldó el despliegue de buques militares de EEUU en el mar Caribe para combatir el narcotráfico / Caputo cuestionó a la oposición por el rechazo al veto presidencial: ?El Congreso es esencialmente populista? / Agustín Canapino ganó una carrera histórica del Turismo Carretera en Buenos Aires: quiénes pelearán por el título / Gobierno ecuatoriano ordenó desalojo de la Corte Constitucional, pero dejó sin efecto la medida / Caputo habló sobre el rechazo de Diputados al veto presidencial: ?Nos va a jugar a favor, la gente no quiere que frenemos? /

5 de diciembre de 2022

Sólo el 7% del territorio en el que habitan los cinco primates de Argentina está protegido

Sólo el 7% del territorio que habitan las cinco especies de primates que se encuentran en la Argentina está protegido, y las provincias de Chaco y Formosa poseen la menor cantidad de áreas preservadas y registran altos índices de deforestación, según un estudio realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Conicet.

05-12-2022 | 09:42 El

estudio

, que evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de las cinco especies de primates que habitan en las distintas ecorregiones del país, mostró que todas se encuentran bajo alguna categoría de amenaza a nivel nacional y con poblaciones locales en declive, informó en un comunicado el Conicet.

En ese sentido, se precisó que el mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) es el más comprometido y se considera en peligro crítico, mientras que el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay), se encuentran en estado vulnerable.

Los resultados revelaron que sólo el 7,2 por ciento de la superficie habitada por estos primates está bajo protección, lo que representa menos de 20 mil kilómetros cuadrados.

De acuerdo a los análisis, algunas de las zonas prioritarias de conservación se encuentran en el Bosque Atlántico de la provincia de Misiones, la parte húmeda del este de las provincias de Chaco y Formosa y porciones de las Yungas.

"Hay distintas maneras de determinar áreas prioritarias. En este caso, como se trata de una superficie muy grande, elegimos un enfoque multidisciplinario, que combinó el conocimiento de especialistas en primates, en modelado de especies y en sistemas de información geográfica", explicó Ilaria Agostini, investigadora del Conicet y primera autora del artículo, que fue publicado en la revista científica de acceso abierto Diversity,

Según explicaron los investigadores, para este trabajo "se combinaron distintos modelos con información del valor ecológico para cada especie, se realizaron análisis de priorización espacial que tienen en cuenta la conectividad y se introdujo información de la huella humana -una variable que mide la densidad de las poblacional humana, la infraestructura vial, la cercanía a cultivos y otros aspectos- como posible costo adicional para la conservación".

Este trabajo representa el cumplimiento de uno de los primeros objetivos del Plan Nacional de Conservación de Primates de la Argentina, que fue aprobado el año pasado a través de la Resolución 430/2021, y que establece una serie de medidas que apuntan a reducir el impacto de las amenazas sobre las especies que habitan en el país.

Los resultados de esta investigación serán fundamentales para el diseño de políticas públicas de protección de estos animales.

"La idea es que las áreas prioritarias que proponemos en el trabajo sean consideradas en un proceso participativo amplio, que incluya a todas las partes interesadas, como los gobiernos provinciales y las comunidades que habitan esos territorios, para que las políticas que se implementen tengan el consenso y el apoyo necesario para su cumplimiento", aseguró Agostini.

Los especialistas advirtieron que las áreas prioritarias de las provincias de Chaco y Formosa son especialmente relevantes debido a la escasez de áreas protegidas y a la elevada tasa de deforestación.

En este estudio, se utilizaron modelos de distribución de especies para estimar cuáles son las áreas que ocupa cada una y se empleó un software para el análisis de la priorización espacial para la conservación basado en la calidad del hábitat y la conectividad, para identificar posibles áreas de importancia a nivel nacional y ecorregional para los primates.
Etiquetas:
  • Confiar

  • Confiar Ambiente

COMPARTIR:

Comentarios