Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 06:56 - Los 10 aeropuertos con las pistas de aterrizaje más singulares del mundo / Elecciones 2025, en vivo: Facundo Manes dijo que ?Milei vino a destruir la casta y se convirtió en el jefe de la casta? / Los terroristas de Hamas publicaron una foto de los 48 rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza / Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados / La selección argentina buscará dar el batacazo contra Italia en los octavos de final del Mundial de vóley: hora, TV y todo lo que hay que saber / Hallaron entre bananas y papayas un cargamento de cocaína con la marca del Delfín valuado en $360 millones / Bielorrusia liberó a 52 prisioneros tras el levantamiento de sanciones a la aerolínea estatal Belavia por parte de EEUU / Mercado automotor en alerta: qué pasará con los precios de los 0 km ante la suba del dólar / Miguel Russo reapareció en el entrenamiento de Boca Juniors: la postura del club respecto a su situación personal / El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera cerró con tres días de debate y construcción colectiva en Puerto Madryn / Abren la Subárea 11 para la pesca comercial de langostino / Aldosivi recibe a Boca en un Minella con aforo reducido / Dos detenidos tras una pelea a la salida de un bar de Monserrat / Bogotá, sede de la Bienal Internacional Arte y Ciudad / Elecciones legislativas 2025: las listas oficiales completas para diputados y senadores nacionales en los 24 distritos del país / Trinidad y Tobago respaldó el despliegue de buques militares de EEUU en el mar Caribe para combatir el narcotráfico / Caputo cuestionó a la oposición por el rechazo al veto presidencial: ?El Congreso es esencialmente populista? / Agustín Canapino ganó una carrera histórica del Turismo Carretera en Buenos Aires: quiénes pelearán por el título / Gobierno ecuatoriano ordenó desalojo de la Corte Constitucional, pero dejó sin efecto la medida / Caputo habló sobre el rechazo de Diputados al veto presidencial: ?Nos va a jugar a favor, la gente no quiere que frenemos? /

12 de febrero de 2023

Ecointensa: en qué consiste el Tratado global de plásticos

Unos 175 países se pusieron de acuerdo para luchar contra la contaminación por ese material y lograr un acuerdo para finales de 2024. 

12-02-2023 | 19:54
En marzo de 2022, Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron la resolución de Naciones Unidas para acabar con la contaminación por plásticos y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024.

En ese contexto, se pacta la creación de un Comité Intergubernamental de Negociación (INC) para la elaboración del acuerdo, que se creará a través de diferentes encuentros. El primero de ellos, INC-1, tuvo lugar del 26 de noviembre al 2 de diciembre en Uruguay, y contó con la participación de más de 2300 personas de 160 países.

Según el informe elaborado por Unplastify y Asociación Sustentar, durante este encuentro, se dieron los primeros pasos hacia la creación del Acuerdo.

Veamos algunos puntos importantes:

La problemática del uso del plástico como material contaminante fue aceptada por todos los países concurrentes. Sin embargo, dadas las realidades geopolíticas y territoriales de los distintos paises, cada uno mostró una postura diferente respecto a cómo abordar este conflicto ambiental y también distintos niveles de compromiso.

Por otro lado, la región de Asia Pacífico y de América Latina coincidieron en que existe la necesidad de desarrollar tecnologías eficientes para reemplazar el plástico, y también de contar con financiamiento por parte de los países con mayor capacidad económica hacia aquellos países en vía de desarrollo. Muchos de estos países alegaron también el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, es decir, que aquel país que mas
contamina, debe tener mayor responsabilidad que el resto al momento de abordar la problemática.

Por otra parte, el representante de Argentina, planteó la importancia de repensar el ciclo de vida del plástico, eliminar químicos y evitar productos innecesarios. También, habló de la importancia de acompañar a en la transición a los actores que se puedan ver
afectados por este proceso. Se planteó además, la importancia de una ley de responsabilidad extendida del productor
Etiquetas:
  • @ecointensa

  • medio ambiente

  • ecología

  • plástico

COMPARTIR:

Comentarios