Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 06:48 - Quién es Locoplaya, el grupo que forma Don Patricio y que actúa en San Isidro 2025 / Silvia Lospennato: ?Ganar o perder una elección no define mi pertenencia partidaria? / El Cónclave, más allá de las votaciones: cotidianeidad y rituales de los cardenales en el Vaticano / Por la falta de pesos en el circuito informal, el dólar blue se transformó en el más barato del mercado / Flavio Briatore habló por primera vez sobre la renuncia del jefe de Alpine que sorprendió a la Fórmula 1: ?Está muy lejos de la verdad? / Un camión quedó atascado debajo de un puente de la General Paz: se le desprendieron 3 tanques de agua / Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real / Elecciones San Luis 2025: cómo se usa la Boleta Única Papel, paso a paso / El Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa / Menos sucursales y cajeros, más pagos online: cómo la digitalización transformó el sistema financiero argentino / Fue derribado y se recuperó con un brutal nocaut: el ?Monstruo? Inoue ganó la pelea del año y estiró su impactante invicto en el boxeo / Pompeyo Audivert: ?El teatro debe ser un piedrazo en el espejo? / Un empresario en el psiquiátrico: la despiadada guerra interna de una familia del negocio de la nafta / Cómo es Marlow, la joya del Támesis que combina historia literaria, arquitectura georgiana y vida moderna a orillas del río / Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura / El Ministro de Seguridad Social de Brasil renunció a su cargo en medio de un escándalo de corrupción y fraude / Récord de pagos con tarjeta en el transporte público: más de 10 millones de pasajes en el primer trimestre / Los mensajes de Juan Sebastián Verón tras la internación de su padre Juan Ramón / Rescataron a dos crías de carpincho de una casa en la que hacían ?milanesas de capibara? para vender / Super finde en la Feria del Libro: bestsellers, influencers, Borges, política y pensamiento trans /

2 de septiembre de 2023

Desde Mongolia, Francisco pidió diálogo mundial para el fin de las guerras

El Papa alentó "que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro". Y pidió al clero de ese país solidaridad "con todos los pobres y necesitados".

Por Enviado especial 02-09-2023 | 07:20

El papa Francisco pidió el viernes resolver las guerras que existen a nivel mundial "sobre la base del encuentro y del diálogo", al dar en Ulán Bator el primer discurso en Mongolia, en la visita que realiza hasta el lunes al país asiático enmarcado por China y Rusia.

"Quiera el cielo que, sobre la tierra, devastada por tantos conflictos, se recreen también hoy, en el respeto de las leyes internacionales, las condiciones de aquello que en un tiempo fue la pax mongola, es decir, la ausencia de conflictos", planteó el pontífice al hablar ante las autoridades políticas y sociales de Mongolia en el Palacio de Gobierno del país.

"Así como dice su proverbio: las nubes pasan, el cielo permanece, que así pasen las nubes oscuras de la guerra", deseó el pontífice al hablar ante unos 700 invitados y luego de reunirse con el presidente Ukhaagiin Khurelsukh.

En su discurso, Francisco alentó además "que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro y del diálogo, y que a todos se les garanticen los derechos fundamentales".

"Aquí, en su país, rico de historia y de cielo, imploremos este don de lo alto y pongámonos manos a la obra para construir juntos un futuro de paz", convocó.


La primera visita de un Papa a Mongolia

Francisco, de 86 años, llegó el jueves a Mongolia, en la primera visita de la historia de un pontífice al país asiático enmarcado entre China y Rusia y que en la previa definió como "el corazón de Asia".

En su discurso, el pontífice recordó las raíces históricas mongolas, al destacar "la conocida epopeya del imperio mongol, el más grande hasta la fecha con un territorio unido" y ponderar de esa época "la excepcional capacidad de sus antepasados de reconocer lo mejor de los pueblos que componían el inmenso territorio imperial y de ponerlas al servicio del desarrollo común".

Con su visita, en la que está acompañado por un enviado de Télam entre otros medios, el Papa busca encontrar a la pequeña comunidad católica de 1.500 fieles y estrechar además lazos con otras religiones, como el budismo predominante en el país. A nivel político, el Vaticano y Mongolia cumplieron el año pasado 30 años de relaciones diplomáticas.

"Hoy Mongolia, con su amplia red de relaciones diplomáticas, su activa adhesión a las Naciones Unidas, su compromiso por los derechos humanos y por la paz, desempeña un papel significativo en el corazón del gran continente asiático y en el escenario internacional", ponderó Francisco en esa línea ante un público en el que también estaba el embajador argentino en China, concurrente en Mongolia, Sabino Vaca Navaja.

Así, el Papa destacó además la "determinación a detener la proliferación nuclear y a presentarse al mundo como un país sin armas nucleares" de la nación asiática "que se propone realizar un papel importante para la paz mundial".
Etiquetas:
  • papa Francisco

  • Mongolia

  • Vaticano

COMPARTIR: