Lunes
21 de Abril de 2025
23 de mayo de 2024
Como parte del Ciclo "Producción y Sostenibilidad: Conflictos, Armonías y Oportunidades" se desarrolló la Mesa de Pesca, expuso la Prefectura Naval Argentina, al Centro de Políticas Ambientales, y al Secretario General de la AACPyPP, Cap. Jorge Frías.
Entre las actividades organizadas por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, y como parte del Ciclo "Producción y Sostenibilidad: Conflictos, Armonías y Oportunidades" se desarrolló este martes la Mesa de Pesca, convocándose para realizar sus ponencias a Prefectura Naval Argentina, al Centro de Políticas Ambientales, y al Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, Cap. Jorge Frías.
El Dr. Claudio Lutzky, coordinador del Seminario Permanente para el Estudio, la Prevención y la Resolución de Conflictos del CARI, ofició como moderador del evento que contó también con la participación de Elsa Kelly, Magistrada del Tribunal Internacional del Mar (2011-2020).
Pesca fuera de la ZEEA, control de buques, pesca ilegal ND/NR, trazabilidad, Acuerdo de Subsidios a la Pesca de la OMC, fueron temas abordados por el PM Carlos Damián Apablaza, Jefe del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de PNA, y la Magister Maria Eugenia Testa, directora del CPA.
Por motivos de salud, el Cap. Frías no pudo estar presente, en su lugar asistió el Dr. Julián Suárez, integrante del Consejo Asesor del CESMAr. Suárez prosiguió con las exposiciones, reafirmó conceptos antedichos y brindó un mayor panorama económico y político de la actividad, y ámbito de aplicación, destacando el rol desempeñado por los capitanes de pesca en cuanto a defensa la soberanía nacional en el mar.
El evento tuvo lugar en la sede del CARI, y se transmitió online vía Zoom, permitiendo que pudieran seguirlo más personas, incluso realizar sus preguntas.
El CARI ha sido creado para estimular el estudio y debate de las relaciones exteriores desde el interés nacional, la inclusión de la actividad pesquera entre sus estudios sin dudas contribuye para que esta industria continúe rompiendo barreras y sea más difundida y considerada su importancia como productora de alimentos, generadora de trabajo y divisas para el país.
A su vez, el Consejo Asesor del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino funciona como brazo académico de la Asociación de Capitanes de Pesca, realizando sus aportes en diferentes aspectos como educación, formación, derecho marítimo, ambientales y otros aspectos que conllevan a la actividad pesquera y salud del Mar Argentino.
Encabezado por el Cap. Jorge Frías, al Consejo se integra por el Vicealmirante (RE) Álvaro Martínez, el Dr. Federico Larroy y la Dra. Jacqueline Jorgensen, y ahora se suman dos calificados profesionales que desempeñaron funciones en el ámbito pesquero, Dr. Julián Suárez, que fuera Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, y Lic Maria Lucrecia Bravo, quien fuera Subsecretaria de Coordinación Pesquera de Santa Cruz.
Sin dudas la capacidad y experiencia de los profesionales recientemente incorporados al Consejo Asesor y la sinergia de todo el equipo redundarán en una mayor participación de la Asociación en diversos ámbitos de participación, llevando la voz de los Capitanes de Pesca incluso a escenarios en los que hasta hoy gravemente no están siendo tenidos en cuenta, considerando que se trata del máximo responsable de la producción pesquera del buque como de la seguridad de la propia tripulación y del propio buque.