Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 17:57 -

20 de septiembre de 2025

Elecciones 2025, en vivo: Facundo Manes dijo que “Milei vino a destruir la casta y se convirtió en el jefe de la casta“

El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

>El calendario político nacional tiene una fecha central: el 26 de octubre, día en que los ciudadanos acudirán a las urnas para decidir la nueva composición del Congreso.

La atención nacional se ha desplazado hacia estos comicios legislativos tras la reciente jornada electoral en la provincia de Buenos Aires y el contundente triunfo del peronismo.

El Gobierno proyecta asistir a más de 22,5 millones de personas por mes en 2026, lo que representa una reducción cercana a un millón respecto de dos años antes. Según los La expresidenta Cristina Kirchner publicó este sábado una fuerte crítica dirigida a Javier Milei, y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Al mencionar la venta de reservas del Banco Central y la solicitud reiterada de préstamos internacionales, aseguró “¡Qué olor a default!“.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se manifestó este sábado desde su cuenta oficial de X al cumplirse 100 días de la detención de Cristina Fernández de Kirchner. Según Kicillof, “Cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil”. Sin embargo, el mandatario evitó confirmar si estará esta tarde en la convocatoria que el kirchnerismo hizo a San José 1111, donde la dos veces presidenta está cumpliendo prisión domiciliaria.

“El rumbo, en términos económicos, de ir hasta el 27 de octubre, es un rumbo equivocado, se persiste en el error y en la no comprensión de cuál fue el mensaje social de la provincia de Buenos Aires,”, declaró Miguel Ángel Pichetto, diputado nacional y presidente del bloque Encuentro Federal, durante una entrevista en Toma y Daca por AM750, acerca de la reciente derrota legislativa del Gobierno en las urnas bonaerenses.

Además, cuestionó la estrategia oficial e instó al Ejecutivo a replantear su equipo económico y priorizar el diálogo con el Congreso: “Si el Gobierno pierde la expectativa y la agenda pierde la elección”, sentenció.

Pichetto también analizó el reciente traspié del oficialismo en el Congreso por la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, así como la distribución de ATN, y lo vinculó con la falta de escucha: “Fue una falta de comprensión e inteligencia por parte del Gobierno, viniendo de una derrota electoral”. En ese marco, consideró que la Ley Bases fue apenas “el 40% de lo que se planteó desde el Gobierno, pero era un instrumento necesario para que pudieran gobernar”.

En cuanto a los aspectos presupuestarios, advirtió: “Al no haber presupuesto nacional no se pueden definir prioridades” y pidió que la sociedad comprenda que “los valores que tenían imputados las universidades y el Garrahan estaban desfasados, eso tiene que entender la sociedad”.

El diputado evaluó que “ante la encrucijada de estos temas se unificó el Congreso”, y apuntó contra algunos funcionarios: “He visto pasar ortodoxos del ajuste estos días agraviando al Congreso”. Consideró, además, que “Caputo debería estar más cuidado, no debería ser el malo del pueblo, criticando al Congreso”, tras las críticas del ministro de Economía al Poder Legislativo.

Para Pichetto, el ministro de Economía “debería empezar a buscar un camino diferente” y cuestionó decisiones del funcionariado: “Fue disparatado lo de ´Comprá campeón´, queda para la historia”. También analizó la situación del PRO: “Fue un error romper la sigla y eliminar el PRO. Podrían haber construido un espacio parlamentario con acuerdo”. Y advirtió: “Al Gobierno no le conviene seguir profundizando un conflicto de poderes”.

El sindicalismo también fue uno de los ejes de sus observaciones: “Los sindicatos son los grandes ausentes del debate nacional” y subrayó: “Los sindicatos están en una actitud suicida, desapareciendo de la escena pública”.

Sobre la cuestión cambiaria y la fuga de divisas, reclamó: “Lo que debería hacer el Gobierno es preservar los dólares que quedan y que no se los sigan llevando los que invirtieron en renta financiera alta y ahora ven que hay que correrse, con el mismo Ministro de Economía”.

Pidió medidas urgentes: “El Gobierno tiene que buscar cómo frenar esta fuga” y llamó a revisar el Gabinete: “Tiene que replantear su equipo económico, se está acortando el tiempo para hacerlo, si se sigue así, hasta el 27, Argentina se queda sin reservas”.

Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, por el flamante partido Para Adelante, criticó con dureza a la gestión del presidente Javier Milei. >El además diputado nacional por la PBA trazó un panorama muy crítico apuntando a que “Milei vino a destruir la casta, a los privilegiados que se enriquecían del Estado y en lo que conviritó es en el jefe de la casta, se rodeó de la casta”. Y enfatizó en que el Gobierno aplica “un discurso de odio” y “erra el rumbo económico, lo que produce una situación de agobio social muy profunda”.

El médico neurólogo y neurocientífico sostuvo que la sociedad, incluida la que votó por Milei en 2023, está “ante una nueva desilusión”: “El voto a Milei fue como elegir un curandero frente a la medicina clásica que no solucionaba la problemática al paciente. Muchos decíamos que era un error. Ahora se ve que esto es casi un chamán, sin racionalidad ni económica ni política, que polariza igual que Cristina Kirchner”.

El exdirigente radical remarcó que tanto el kirchnerismo, como la gestión actual, sembraron las mismas consecuencias: “El kirchnerismo nos dejó inflación, corrupción, estancamiento, polarización. Y Milei nos va a dejar polarización, desigualdad, corrupción igual que el kirchnerismo y ruptura social”.

Consultado sobre el rol de figuras como Axel Kicillof, el diputado se distanció de cualquier posible apoyo: “Nosotros estamos construyendo otra cosa. Dije que ni los de antes ni los de ahora, es Para Adelante. El kirchnerismo nos dejó estancamiento, inflación, corrupción. Volver al pasado, la sociedad no quiere”.

Sobre los recientes triunfos electorales del peronismo bonaerense, relató que “no fue un voto a favor de Kicillof ni del peronismo, fue en contra de Milei. Hay que reconocerle el triunfo a Kicillof y al peronismo, pero creo que como en el 2023 la sociedad votó en contra del peronismo y la corrupción, ahora votó en contra de Milei, que es un plan para muy pocos que deja a la mayoría de la sociedad excluida”.

Finalmente, Manes subrayó que no vive de la política, señaló que dona su sueldo como diputado y se diferenció de la lógica de la “casta”: “Yo entré como diputado y no vivo del Estado, vivo de mi actividad privada, del grupo Ineco, que creamos y da trabajo. Yo dono mi sueldo de diputado desde el primer día. No vivo de la política, es más, pierdo plata con la política”.

El kirchnerismo convocó a una movilización bajo el lema “#CristinaLibre, 100 días de injusticia” para este sábado a las 15 a la casa de Cristina Kirchner en San José 1111. La concentración, organizada por La Cámpora y otros espacios aliados, marca los cien días desde la detención de la ex presidenta, quien cumple arresto domiciliario tras ser condenada en la causa Vialidad a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para cargos públicos. Según la convocatoria, la consigna apunta contra lo que en el peronismo consideran una condena proscriptiva diseñada para impedir la participación electoral de la titular del Partido Justicialista tanto en los comicios de este año como en los de 2027.

En apenas una semana, Javier Milei se expuso personalmente en una cadena nacional, alentó la idea de un giro a la moderación con ofertas dirigidas centralmente a los gobernadores y, de todos modos, registró derrotas muy duras en el Congreso, casi sin antecedentes, en rechazo de su última andanada de vetos. Parece contradictorio, pero no lo es. Lo que queda a la vista viene de arrastre y resulta más complejo. Olivos es sacudido por su propia criatura: el “no” mileismo, es decir, una convergencia de hecho, muy heterogénea, que desborda por mucho la categoría de oposición dura o PJ/K. Y que por eso mismo le suma reveses en continuado.

El peronismo de la provincia de Buenos Aires está atravesando un momento muy trascendente para su historia. La discusión interna del kirchnerismo, que se convirtió en las últimas dos décadas en la expresión política que condujo el armado justicialista provincial, pone de relieve un cambio de época. El fin de un ciclo y el inicio de otro. Y, como suele suceder en momentos conflictivos, están quienes quieren cooptar el mayor poder posible y quienes se resisten a entregarlo. Es parte de la naturaleza política.

La economía argentina cerró una de las semanas más tensas del último año. El Banco Central vendió USD 1.110 millones en solo tres jornadas, el dólar oficial alcanzó los $1.515 y el riesgo país superó los 1.440 puntos. Pero más allá de lo que muestran estos números, hay un impacto que ya está teniendo el desequilibrio de la macroeconomía en el día a día de los argentinos. Eso ya se observa en los datos de nivel de actividad económica, la evolución del consumo y el ritmo de producción, entre otros puntos.

Tras del cimbronazo de las elecciones bonaerenses y mientras la crisis económica-financiera se asienta como una preocupación de magnitudes, La Libertad Avanza terminó de determinar cómo se organizará de cara a la campaña nacional y

COMPARTIR:

Comentarios